inicioconceptocaribenoticias

CONCEPTO CARIBE NOTICIAS

El periódico de Puerto Colombia

Sociedad Fantasma de tránsito en Puerto Colombia?

Las oficinas de esta entidad de economía mixta no tienen un aviso que la identifique en la fachada y la edificación donde funciona en la plaza Cisneros, está en condiciones deprimentes. Es el viejo edificio Toledo que fue bar en la época dorada del balneario y por el que pagan casi 8 millones en arriendo cada mes

Constituida hace 8 años, esta sociedad de economía mixta, que se presenta como una entidad de apoyo a la autoridad de tránsito del municipio, es en realidad la que "maneja" todos los recursos producidos por los servicios a los propietarios de vehículos, conductores y comunidad en general.

Fue conformada en 2008 como Tránsito de Puerto Colombia S.A., sociedad de economía mixta, cuando era alcaldesa, Martha Villalba, hoy Representante a la Cámara del Partido de la U. El municipio tiene un 49% de las acciones y los accionistas particulares un 51%, lo que deja al ente territorial en desventaja y sin poder administrar como manda la ley esta entidad que mueve recursos superiores a los $3.000 millones por año.

En la actualidad las instalaciones donde opera muestran un deprimente estado. Funciona en un viejo edificio de más de 80 años de construido, el denominado Toledo que fue restaurante, bar y caseta de baile, entre otros usos, en la época dorada de este antiguo puerto.

Recientemente los trabajadores de la sección de archivo denunciaron que laboran en condiciones "infrahumanas", sin aire acondicionado, en medio de ácaros, piojos de palomas y el polvillo propio de este tipo de archivos documentales de papel. Tampoco tienen suficiente espacio para moverse a la hora de trabajar. Ya se les agotó el área de archivo y comenzaron a colocar las cajas contentivas de los documentos vehiculares, entre otros, en los pasillos de la vieja edificación.

El lugar es arrendado a la firma Punto Inmobiliario por valor de casi 8 millones de pesos mensuales, pero presenta problemas en su planta física por falta de mantenimiento, algunas partes están agrietadas, el plafón del segundo piso vibra al paso de los empleados o del público que debe subir a buscar documentos en la Secretaría de Tránsito Municipal o en los archivos.

Durante el año pasado en dos o tres oportunidades cayeron pedazos de la losa en el área de caja de la primera planta, pero la gerencia a cargo de Escudero no actuó para corregir ni pidió al arrendador tomar cartas en el asunto.

¿Empresa fantasma?

Los mismos trabajadores de la Sociedad de Gestión y apoyo a la autoridad de tránsito de Puerto Colombia S.A.S., se vienen preguntando porqué la entidad funciona como una empresa fantasma.

No tiene una valla que la identifique en la fachada, falta señalización interna y la ausencia del gerente Escudero que tiene oficinas en Barranquilla en las instalaciones de Construseñales ubicada en un edificio de la carrera 51B con Calle 82, esquina, preocupa más a los funcionarios que se sienten desprotegidos y abandonados.

Uno de ellos que no quiere que revelemos su nombre por razones de seguridad laboral, dijo que, "porqué una empresa que produce tanto dinero diariamente, está en estas condiciones?".

Señaló que en la planta baja del edificio Toledo funcionan las cajas recaudadoras de la sociedad, que están a cargo del Banco Davivienda. El año pasado esa responsabilidad era de empleados de la propia empresa que fueron reubicados y ellos hacían todo el trámite a los usuarios, incluida la recaudación, pero una vez cedido este último paso a la mencionada entidad financiera, considera el trabajador, los demás pasos deberían seguir a cargo de funcionarios de la sociedad de tránsito, sin embargo, no es así y todo lo debe hacer un solo cajero, ocasionando congestiones y pérdida de tiempo a los usuarios que deben esperar mucho tiempo para ser atendidos.

Inclusive, dice el denunciante de estos hechos, el empleado del banco por hacer los trámites rápido muchas veces se equivoca y por eso se están presentando reclamos por errores en número de placas, nombres, apellidos, etc.

Problemas legales de la sociedad

Desde su nacimiento en 2008 esta sociedad de economía mixta está cuestionada. Por la presunta ilegalidad de los acuerdos municipales 008 de 19 de marzo y 014 de 10 de junio de ese año, expedidos por el Concejo Municipal de Puerto Colombia, Atlántico, fue presentada una demanda de nulidad ante el Tribunal Administrativo de este departamento por parte del ciudadano David Barrios Miranda.

El 13 de diciembre de 2012 el tribunal falló en contra de la petición de nulidad de Barrios Miranda, éste apeló y el proceso subió al Consejo de Estado que el pasado 22 de agosto de 2013 "revocó el proveido" y señaló que "en su lugar se dispone Decretar la suspensión provisional de los Acuerdos..." antes señalados.

La sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de estado, Sección Primera, con ponencia del Magistrado Marco Antonio Velilla Moreno, determinó también que "ejecutoriada esta providencia, devuélvase el expediente al Tribunal de origen", es decir al Tribunal Administrativo del Atlántico, en cuyo seno se encuentra para la adopción de la determinación final que no debe ser otra que el cumplimiento de la anulación definitiva de los acuerdos 008 014 de 2008 del Concejo Municipal porteño.

Para los empleados de la sociedad y para muchos observadores locales, las razones del abandono y el descuido en que se encuentra el personal que labora con esa empresa y la planta física del edificio que los alberga, se debe, precisamente, a ese limbo jurídico en que se haya la sociedad cuyos propietarios son el municipio de Puerto Colombia con un 49% de las acciones y unos inversionistas privados que poseen el 51% de las acciones.

La sociedad fue constituida hasta el 31 de diciembre de 2038. Su gerente titular es Carlos Henrique Escudero Hasselbrinck con cédula 72.009.805, cuyo nombramiento se realizó mediante el acta No.14 del 11 de Julio de 2012, inscrita en Camcomercio el 12 de Septiembre de 2012 bajo el No. 246.029, su suplente es Rafael Giovanni Fajardo Quiroz con cédula 72.176.691, quien está designado en el cargo según acta No. 3 del 21 de julio de 2009, inscrita el 11 de agosto de 2009 bajo el No. 151.445 en la Cámara de Comercio de Barranquilla.

La meta es potenciar el sector agropecuario y agroindustrial del Atlántico

Gobernación activa el Sistema Territorial de Innovación del Sur del Departamento

Barranquilla (Atlántico), 27 de abril de 2016. Establecer un modelo productivo exitoso es la meta que tiene la Administración Departamental, por eso se realizó la primera reunión del Sistema Territorial de Innovación del Sur del Departamento del Atlántico conjuntamente con la Misión para la Transformación del Campo. Durante este diálogo se identificaron los problemas que enfrenta este sector y las posibles soluciones para mejorar la competitividad de esta subregión.

El director de la Corporación de Innovación Rural para el Desarrollo (PBA), Santiago Perry, explicó que ya se han realizado cuatro reuniones previas en años anteriores en las que se hizo un análisis exhaustivo y ahora lo que se va hacer es definir cómo se hará la intervención.

El funcionario dijo, además, que los problemas socializados en la reunión siempre han sido de conocimiento de todos, pero que nunca se ha logrado trabajar de manera conjunta para desarrollar proyectos de verdadero impacto.

"Contamos con un Gobernador (Eduardo Verano) que está comprometido con recuperar el sector productivo del Departamento y así lo ha demuestra su Plan de Desarrollo por eso tenemos que trabajar unidos para poder sacar adelante proyectos de alto impacto que mejoren la calidad de vida de la gente", señaló Perry.

En el estudio de los problemas del sector participaron todos los actores que intervienen directamente en el sector productivo. Precisamente, fueron organizaciones de productores, ganaderos, agricultores, la academia y la Gobernación del Atlántico los que identificaron los obstáculos.

"Con los resultados de esta reunión podremos potenciar el sector agropecuario, por ejemplo, queremos fortalecer las cadenas de frio, consolidar las Unidades Municipales de Asistencia Técnica (Umatas) y capacitar a nuestros productores", explicó el secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos.

Uno de los proyectos a destacar es liderado por el programa de Microbiología de la Universidad Simón Bolívar, cuya propuesta de inclusión social contempla la creación de una marca colectiva de queso costeño que cumpla con los estándares de calidad que beneficien y satisfagan por igual al consumidor y al productor. El producto se realizaría por medio de un proceso de pasteurización de la leche con la implementación de microorganismos para luego agregarle el bouquet (aroma) y así dejar de trabajar con leche cruda.

"Desde hace más de cinco años hemos trabajado por acabar con las intoxicaciones producidas por el queso, hallamos tratamientos para la leche con la que se hace y atendimos los centros de acopio y a los queseros gracias al apoyo recibido por la Gobernación, la Secretaría de Salud Departamental, Colciencias, la Cámara de Comercio de Barranquilla, Ministerio de Tecnología Información y las Comunicaciones (TIC)", indicó la investigadora de la Universidad Libre, Hilba Burbano.

A la reunión asistieron las organizaciones de pequeños productores del sur del Atlántico, representantes del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Corporación PBA, SENA, y representantes de las universidades que cuentan con proyectos de investigación en temas agropecuarios y agroindustriales.

En pésimas condiciones laboran en  Tránsito de Puerto Colombia

Los funcionarios de archivo no tienen suficiente espacio y respiran aire contaminado. Están colocando los archivos en el lobi del segundo piso por donde ingresa el Secretario de Tránsito, Leonardo Vargas

En el pasillo del segundo piso están "arrumando2 los archivos del Tránsito de Puerto Colombia porque no tienen donde colocarlos
En el pasillo del segundo piso están "arrumando2 los archivos del Tránsito de Puerto Colombia porque no tienen donde colocarlos

Los funcionarios de la Sociedad de apoyo a la autoridad de Tránsito de este municipio están laborando en condiciones "infrahumanas" porque el área donde deben permanecer por lo menos ocho horas al día, no tiene aire acondicionado, esta atestada de cajas con polvorientos documentos y la circulación del oxígeno es nula por las condiciones físicas del lugar."Aquí no hay quien vea por nosotros. El gerente administra en la distancia desde Barranquilla", dijo uno de los afectados que pidió reserva de su nombre para evitar represalias.

Un vistazo al lugar pone en evidencia que no existe espacio para que los funcionarios se muevan porque todo está copado por cajas con los documentos de los cientos de vehículos inscritos en esa entidad de tránsito.

De acuerdo a lo conocido por este medio el contador de la empresa, Carlos Muñoz, también se encarga de asuntos administrativos y ejecutivos debido a que el gerente titular de la Sociedad, Carlos Escudero, nunca está al frente de la empresa, no tiene oficina en Puerto Colombia donde debería despachar y el subgerente administrativo, Rafael Dangon, "al parecer no tiene autonomía para decidir nada".

En la oficina afectada laboran siete personas todos los días, debiendo soportar allí ácaros, polvillo de los miles de documentos archivados y piojos provenientes de las palomas anidadas en el techo del viejo edificio.

La Secretaría de Tránsito de Puerto y su sociedad de apoyo que es la que realmente "conduce todo el negocio" de los servicios de tránsito aquí, funciona en un viejo edificio denominado El Toledo de la época dorada de este balneario, el cual esáa ubicado en la calle 2 con carrera 5, frente a la plaza principal. No tiene ningún aviso que lo identifique. Pagan 8 millones de arriendo mensual.


Puerto Colombia cumplió 110 años de ser municipio

La Fundación Cisneros que preside el periodista Jaime Santiago Barrios organiza evento conmemorativo. Impondrá la Medalla Cívica al Mérito Francisco Javier Cisneros a ocho ciudadanos destacados del balneario

Este mes de abril se cumplen 110 años de la erección de Puerto Colombia en municipio, lo cual se oficializó mediante el Decreto No. 488 del 26 de abril de 1906 firmado por el Presidente de la República, Rafael Reyes y su Ministro de Gobierno Gerardo Pulecio, tal como consta en el Diario Oficial No. 12.641 del jueves 10 de mayo de ese mismo año.

El citado decreto presidencial ratificó la decisión del entonces Gobernador del Atlántico, Diego A. de Castro, quien lo había elevado a la categoría de Distrito, el equivalente al municipio de hoy, mediante el Decreto No. 19 del 24 de junio de 1905.

Con motivo de esa fecha la Fundación Cisneros que preside el periodista Jaime Santiago Barrios organiza una programación para conmemorarla.

Según dijo a este medio, habrá una eucaristía en el Santuario Mariano Nuestra Señora del Carmen, luego un acto cívico en el Restaurante Museo Viejo Muelle, en el cual se impondrá la Medalla Cívica al Mérito 'Francisco Javier Cisneros', promovida por la Fundación para destacar a varios ciudadanos del municipio que son ejemplo por sus realizaciones personales, profesionales y políticas.

Se lanzará la cátedra de la porteñidad que busca sembrar la semilla de la conservación de la memoria histórica en las nuevas generaciones, por ello el evento conmemorativo está dirigido a estudiantes de los planteles públicos y privados con presencia de los diferentes estamentos de la población, dijo Santiago Barrios.

$207 mil millones de inversión para el Atlántico Líder en seguridad y convivencia ciudadana

*De acuerdo a los programas de la Secretaría del Interior en el Plan de Desarrollo, los recursos de la tasa de seguridad serán invertidos en seguridad y orden público, participación ciudadana, paz y posconflicto, principalmente.

El Secretario del Interior de la gobernación del Atlántico, Guillermo Polo, en la Asamblea departamental
El Secretario del Interior de la gobernación del Atlántico, Guillermo Polo, en la Asamblea departamental

Barranquilla, abril 26 de 2016. La proyección de la inversión pública social para el cuatrienio 2016-2019 que hará la Administración Departamental en materia de Seguridad, Gestión del Riesgo y Convivencia Ciudadana en el Atlántico asciende a los $207 mil millones, así lo expresó el secretario del Interior del Departamento, Guillermo Polo Carbonell, ante los diputados de la Asamblea.

De acuerdo al mapa de los programas de la Secretaría del Interior en el Plan de Desarrollo, los recursos de la tasa de seguridad serán invertidos en atender programas de seguridad y orden público, participación ciudadana, paz y posconflicto, principalmente.

El Secretario del Interior del Atlántico, Guillermo Polo señaló que las bases del plan contempla 6 programas encaminados a la construcción de un Atlántico Líder en Seguridad con Justicia y Equidad, líder en protección de servicios eco sistémicos, gestión de riesgo de desastres, fortalecimiento institucional para la paz y el postconflicto en gestión de desarrollo territorial con enfoque étnico diferencial, gestión de la participación ciudadana y la convivencia para el desarrollo territorial y un Atlántico líder en Derechos Humanos.

"La Secretaria del Interior se centrará en la gestión estratégica para convivencia ciudadana, el fortalecimiento de los organismos de seguridad y su capacidades técnicas y operativas, construcción de comunidades seguras cuyo objetivo es el fortalecimiento de la gestión local para la prevención del crimen y la violencia", indicó Polo Carbonell.

Agregó que en equipamentos se tiene previsto la construcción de dos Unidades de Reacción Inmediata, el Comando Departamental, búnker de la Fiscalía, cinco estaciones de Policías, Casa de Justicia de Soledad y Centro Penitenciario Departamental.

Señaló que en el tema de tecnología se proyecta ampliar las cámaras de seguridad e invertir en materia de CAI móviles y m0tocicletas.

Este programa contempla el Sistema de Alertas Tempranas para la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.

En materia de participación ciudadana con enfoque étnico, el plan desarrollo contempla el ejercicio del buen gobierno que busca fortalecer más de 1.200 dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, ciudadanía y territorios para la reconciliación, convivencia que contempla 25 organizaciones por subregiones en reconstrucción de tejido social, 22 estrategias de comunicación comunitaria, 1.000 gestores de paz y la capacitación de 300 conciliadores.

El programa Atlántico Líder en el goce efectivo de los derechos de la población de víctimas con enfoque étnico diferencial contempla desarrollo de capacidades para el posconflicto que incluye cátedra para la paz en instituciones educativas del departamento, asistencia y atención a las víctimas del conflicto, restablecimiento socioeconómico de las víctimas del posconflicto brindándoles apoyo en temas de emprendimiento, proyectos comunitarios para la población desplazada.

Este programa incluye el fortalecimiento de los Derechos Humanos y la meta es activar el 60% de los Comités de DD.HH., capacitación a funcionarios y atender el 100% de la población migrante.

El programa Atlántico Líder en Derechos Humanos con enfoque étnico diferencial contempla el fortalecimiento de los DD.HH., el impulso a los procesos de etnoeducación, apoyo a iniciativas productivas desde el patrimonio ancestral y el fortalecimiento institucional para la equidad con enfoque étnico.ítulo

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam.

En Juan Mina, alcalde Alejandro Char entregó un parque más para una Barranquilla verde

Avanza meta distrital de llegar a 1 millón de metros cuadrados de zonas verdes y 250.000 árboles sembrados.
En el corregimiento de Juan Mina, el alcalde Alejandro Char le entregó a Barranquilla un parque más para la recreación y el disfrute de las familias, avanzando en el compromiso de trabajar por una ciudad con más espacios para la gente, con la meta de 1 millón de metros cuadrados de zonas verdes y 250.000 árboles sembrados.
El mandatario distrital dijo estar contento con la entrega del segundo parque en lo que va corrido de su administración. "Hoy estamos felices por esta gran obra para todos los habitantes, ahora queremos que lo cuiden y lo conserven porque esto es para el disfrute de niños, jovenes y adultos", anotó el alcalde.El parque Juan Mina tiene una extensión de terreno de 2.325 metros cuadrados y está ubicado en la carrera 5 entre calles 6 y 7, localidad Suroccidente. En su recuperación se invirtieron 676 millones 161.394 pesos, de los cuales 535 millones 364.129 pesos en obras civiles y 140 millones 797.265 pesos en iluminación. Los trabajos estuvieron a cargo de la Unión Temporal Canchas y Parques 2, con interventoría de la empresa Edubar, en desarrollo de la segunda fase del programa de mejoramiento y construcción de parques públicos, canchas deportivas, zonas verdes y bulevares en diferentes sectores de Barranquilla.Para recuperar el parque se construyó una zona de juegos infantiles, con un domo, un castillo, un columpio doble y cerramiento perimetral con entrada única; un gimnasio biosaludable; cancha múltiple con medidas reglamentarias de 32x19 metros para deportes como baloncesto y fútbol, con cerramiento en malla ciclón; plazoleta central con un área de 264 m2, que integra todos los espacios que conforman el parque y además sirve como área de esparcimiento para los habitantes del sector. También se adecuaron las zonas verdes con paisajismo y sistema de riego y se instalaron lámparas de poste para la iluminación, bancas en granito y canecas en toda la zona del parque.El diseño del parque garantiza la libre circulación por medio de rampas y con ayuda de barandas que facilitan la movilidad para personas en condición de discapacidad.A través del Foro Hídrico, con el programa Todos al Parque, el Distrito avanza en la recuperación de 15 parques, con una inversión de 14.450 millones de pesos. En la presente administración se dio inicio al parque El Bosque en la localidad Suroccidente; el bulevar de Villa Carolina, en la localidad Riomar; el parque Cisneros, en la localidad Norte-Centro Histórico; el parque Placita del Valle, en la localidad Suroccidente; parque Dos Villas, en la localidad Riomar; parque Las Mercedes, en la localidad Suroccidente; parque-cancha Las Palmas, en la Localidad Suroriente, y el parque San Martín, en la localidad Suroriente, entre otros espacios. Con este mismo programa avanzan a buen ritmo las obras de recuperación en los parques Barlovento, Eugenio Macías, Los Andes, San Pío y Plaza de Siape.

Todas las disciplinas deportivas tienen nuestro apoyo, dice Jorge Puello, Director de la JMD en Puerto Colombia

El Comunicador Social y licenciado en Educación Física, hace gestiones para masificar y diversificar la práctica deportiva a todos los niveles. Gestiona tres proyectos clave, reacondicionaminto del estadio de softbol, centro de cultura física y cancha de fútbol para niños. 

Esta es la cancha del remodelado estadio Lulio González  de Puerto Colombia. La obra no ha sido entregada oficialmente por el contratista
Esta es la cancha del remodelado estadio Lulio González de Puerto Colombia. La obra no ha sido entregada oficialmente por el contratista
Licenciado en Educación Física, Jorge Luis Puello Ortiz, Director de Deportes de Puerto Colombia,
Licenciado en Educación Física, Jorge Luis Puello Ortiz, Director de Deportes de Puerto Colombia,

Sostiene Puello Ortiz en un primer balance de su gestión que se encausaron recursos en estos primeros cuatro meses de 2016 al béisbol, que hace años nos está dando medallas a nivel departamental; también al softbol masculino y femenino que igualmente vienen siendo triunfadores "llenando de lustre el aspecto deportivo del municipio".Otra disciplina con respaldo pleno es el fútbol tanto masculino como femenino que vienen cosechando avances importantes y tenemos ya cinco equipos participando en las competencias de la Liga de Fútbol del Atlántico.

De la misma manera se están abriendo mayores espacios para los deportes de contacto como karate, capoeira, Kung fu y boxeo. En esta última disciplina se propone un mayor apoya para que los boxeadores nativos participen activamente en las veladas que se cumplen en este municipio con cierta frecuencia.

Con el profesor Luis Sierra se adelanta un proceso en lucha olímpica o grecoromana, él tiene un grupo organizado. Se da todo apoyo a la surfista Margarita Conde, joven triunfadora que nos representa actualmente en competencia internacional en Panamá.

"De hecho se encaminan aportes para diversificar y masificar el deporte en todo Puerto Colombia", afirma el licenciado Puello Ortiz, cuyo optimismo y rectitud de proceder contagia a la comunidad deportiva porteña.

Otros proyectos que impulsan lo son un centro de acondicionamiento físico cuya gestión se inició a nivel de la gobernación del Atlántico y tiene su espacio en la parte baja de la Gradería Carlos Bacca del Estadio Lulio González. Ese centro contará con un equipo multidisciplinario para atender a los deportistas. Habrá médico, sicólogo, nutricionista, preparador físico, fisioterapeuta, etc. Se gestiona apoyo de las universidades Atlántico, Libre, del Norte, Simón Bolívar, para contar con esos profesionales o con estudiantes de último año de las respectivas facultades.

También se cuenta con el respaldo del alcalde Steimer Mantilla para convertir la cancha de cemento de la vuelta del Oso en una cancha para fútbol menor con gramilla artificial donde los niños de las diferentes escuelas de balompié puedan practicar y tener un mayor contacto con el balón.

Se aspira a que los escenarios deportivos sean tenidos en cuenta para los juegos nacionales que tendrían sede en Barranquilla y para ello se readecuará el Estadio 16 de Julio de Softbol con una inversión que podría estar en unos 3.000 millones de pesos.

En cuanto a los escenarios cuya remodelación está en marcha, es decir cancha Santander y Estadio Lulio González, el licenciado Puello Ortiz, dijo a este medio que, los contratistas, en ambos casos, están obligados a entregar cuanto antes estas obras debidamente terminadas, por lo que pidió a la comunidad tener un poco de paciencia.

Destacó que en los próximos días se finiquitará un convenio con la fundación que manejaba la cancha de tenis "para que el escenario pase a manejo de la Junta de Deportes y así vamos a popularizar este deporte de elite". Se dirigirá a los niños y niñas, se buscará en colegios a los prospectos para el tenis por cuanto "donde hay necesidad surgen grandes deportistas", considera Puello.

Puerto Colombia tiene semillero para transformar educación

La afirmación la hace el Secretario de Educación Municipal, Wilman Pérez, quien trabaja bajo los lineamientos de Colombia educada 2025

Wilman Pérez, Secretario de Educación de Puerto Colombia
Wilman Pérez, Secretario de Educación de Puerto Colombia

Puerto Colombia tiene el semillero para la transformación educativa, dice el secretario municipal del ramo Wilman Pérez

Una de sus labores como docente y ahora titular del sector educativo porteño es impulsar esa revolución que plantea el Presidente Juan Manuel Santos para una Colombia educada en 2025.

"En los niños de Puerto Colombia tenemos el semillero para transformar la educación", dijo Pérez Benitez en declaraciones a este medio de comunicación a propósito del desarrollo de la programación del mes de la infancia en el marco de la cual se previó una serie de actividades lúdicas y de afianzamiento de los conocimientos y la formación de los actuales estudiantes.

Señaló que desde el gobierno local se apunta al replanteamiento de la educación para una Colombia en Paz, otro tema en el que se viene trabajando con los niños y niñas en los planteles educativos tanto oficiales como públicos del municipio.

Finalmente el docente estima que sólo con buena planeación y correcta ejecución de las actividades que le dan valor agregado a la educación se podrán lograr estas grandes metas.

Visión macro del Área Metropolitana

El propósito es elevar el nivel de vida de la comunidad en los municipios que la integran

Jaime Berdugo, Director del Área Metropolitana
Jaime Berdugo, Director del Área Metropolitana

Seguridad en transporte público y vivienda dos de los objetivos del Área metropolitana

Se trabaja con visión macro para impactar positivamente a la comunidad de los municipios que la conforman

El Director de la entidad, Jaime Berdugo, dice que el tema de la salud pública también debe ser atendido concitando la voluntad de los alcaldes de los municipios que integran el Área para garantizar el bienestar de la gente.

"Ya lo hicimos con el trabajo conjunto contra el mosquito que transmite el zika, el chikunguña y el dengue y que parece va traer otros eventos virales", asegura el funcionario.

En entrevista para este medio, Berdugo, explica que para el caso de Puerto Colombia se trabaja en la dotación de cámaras de seguridad para la totalidad de los buses de transporte público con el fin de darle seguridad al ciudadano.

"Desde la Secretaría del interior de la gobernación empezamos la tarea colocando cámaras en 20 buses", señala.

El propósito, según el funcionario, es que todos los buses que movilizan a los habitantes de Puerto Colombia tengan instaladas cámaras de seguridad para controlar con respuestas rápidas al accionar delincuencial que se manifiesta en asaltos a los buses y atracos a sus pasajeros a mano armada.

Otra de las tareas que ejecuta Berdugo a favor del territorio porteño es mejorar sustancialmente la movilidad en el sector conurbado con Barranquilla, es decir en el Corredor Universitario, donde la congestión vial es un tormento diario, sobre todo en las horas pico.


El director del Área Metropolitana, Jaime Berdugo, con nuestro Director Jaime Santiago Barrios
El director del Área Metropolitana, Jaime Berdugo, con nuestro Director Jaime Santiago Barrios

Se trabaja en forma didáctica para que los padres de familia hagan un uso eficiente del transporte ya sea organizando grupos de estudiantes para que utilicen un solo vehículo particular o el bus para así descongestionar las vías afectadas. Hubo una reunión con los rectores de los planteles para ese efecto y se trabaja en ese sentido.

"No queremos llegar al tema coactivo" con pico y placa o día sin carro, señala, pero al mismo tiempo considera que eso se evita con el apoyo activo de los padres de familia y de los estudiantes. Inclusive se plantea escalar los horarios de entrada y salida como alternativa para disminuir el impacto vehicular en esas importantes vías.

Otro frente en el que se gestiona con visión macro es el de la vivienda en los municipios del Área. Para ello se propone la creación de un Banco Inmobiliario desde donde se pueda gestionar recursos y generar proyectos para atender las necesidades de techo para los habitantes de las cinco poblaciones.

Otro papel trascendental del Área Metropolitana en estos momentos es el de impulsar el acceso de sus habitantes a las posibilidades de empleo en las nuevas empresas que se están instalando en su territorio y que se instalaran con la construcción de la segunda circunvalar que impactará especialmente a Puerto Colombia por la instalación de nuevas empresas allí. El propósito es que se ocupe la mano de obra y los profesionales nativos, en eso incide la misión de la actual administración del Área Metropolitana de Barranquilla bajo la égida de Berdugo.

En Puerto Colombia encontre la felicidad, dice Horacio Jiménez

El microempresario de turismo deja el negocio y se va a descansar con hijos y nietos. Resalta la actitud de los porteños que lo acogieron y los califica de honestos

Horacio Jiménez, propietario de la caseta Costa Azul en el balneario de ¨Pradomar por 42 años
Horacio Jiménez, propietario de la caseta Costa Azul en el balneario de ¨Pradomar por 42 años

En Puerto Colombia descubrí la manera de vivir feliz, dice el gestor turístico Horacio Jiménez

Por 42 años ha mantenido la Caseta Costa Azul como una institución al servicio de los visitantes de las playas, pero cree que llegó la hora de "jubilarse"

Con un dejo de melancolía, nostalgia y hasta un poco deprimido, este campesino santandereano que partió de su tierra natal San Vicente de Chucurí a los 13 años de edad, en pantalones cortos y con un maletín pequeño en sus manos, se muestra sumamente agradecido con el pueblo porteño que lo acogió "con los brazos abiertos".

"Yo me vine a montar un negocio aquí sin conocer a nadie, sin saber en qué me metía, pero estaba joven y deseaba echar para adelante un buen negocio" nos contó.

Inicialmente se habían anclado en Barranquilla en 1954, él y dos hermanos, uno mayor y otro menor, atraídos por la pujanza de la capital del Atlántico donde logró forjar un bar en pleno centro de la urbe, con su producido adquirió una vivienda en el barrio Montes, compró un camión y un automóvil, y también, con un pariente adquirieron una pequeña finca en Malambo.

Dice que con "esa tierrita" fue que comenzó el negocio frente al mar pues la vendieron para comprar una caseta de dos pisos con 7 metros de frente y 18 de largo, de amplios corredores, en el balneario de Pradomar. La caseta se denominaba "Santillana del Mar" y era propiedad de un Colombo Americano de nombre John Anderson.

El nombre a la caseta se lo cambió "por otro más atractivo: el Tiburón Cachaco" y "la gente comenzó a llegar, eran otros tiempos, porque cuando Junior no jugaba en Barranquilla todo mundo se venía para las playas de Pradomar y llegaban a consumir, hoy el turista social trae todo, comida, refrigerio, bebida y hasta el agua para tomar. Sólo nos dejan lo del alquiler de los gabinetes para guardar la ropa, lo cual incluye el servicio de baño y a veces alquilan sillas para sentarse a comer, pero no compran más nada", señala Jiménez Bohórquez.

Del baúl de sus recuerdos trae a la memoria el momento en que las arremetidas del mar por la inestabilidad del litoral en Puerto Colombia, comenzó a destruirle su primer negocio, al poco tiempo del Tiburón Cachaco no quedaron sino escombros. Entonces debió trasladarse con su familia y sus trabajadores "a tierra firme". Es cuando nace la caseta "Costa Azul". Allí echa raíces hasta hoy.

Pero rememora que el alcalde que le dio permiso para construir el estadero fue destituido por eso, por el gobernador de turno Roberto Paccini Solano. Jiménez Bohórquez presidió por tres décadas la Junta de Turismo de Pradomar gracias a su liderazgo y al afecto y respeto que se granjeo entre la gente, hubo muchos logros como la pavimentación de las entradas a las playas, la reglamentación del uso de las mismas, la implementación de un puesto de primeros auxilios que ya desapareció, el control a la venta de licor adulterado, entre otras campañas exitosas.

Fue representante del sector turístico en el Consejo Territorial de Planeación en el Departamento del Atlántico en el gobierno del conservador, Carlos Rodado Noriega. Inclusive, lo eligieron presidente del organismo, pero declinó. Fue muy amigo de personalidades como Federico Nieto Tafur, ex director del Departamento de Planeación Nacional, quien falleció hace tres años en Bogotá cuando se desempeñaba como asesor del entonces Contralor General de la República, Julio Cesar Turbay Quintero.

En las playas de Puerto hizo buenos amigos como el fallecido ex alcalde Ismael Viloria, el también finado Fernando Charriz, el colombo ecuatoriano Manuel García que persiste en su negocio turístico, el empresario Ramón Navarro, entre otros que han luchado por el desarrollo turístico de este municipio costero.

Horacio Jiménez recomienda a la dirigencia local y a las nuevas generaciones de porteños "amar más al pueblo, defenderlo e impulsar su desarrollo integral, especialmente en la parte turística porque para eso Dios privilegió estas tierras".

Definen pasos a seguir 

para debate comunal

El 16 de abril concluye etapa de inscripción de miembros de las asambleas, 24 horas antes a las elecciones se cierra la inscripción de planchas 

El Subsecretario de Participación, Edgardo Mendoza y el Presidente de Asocomunal, Luis López, explicaron a los comunales las reglas de juego previas y durante las elecciones del 24 de abril
El Subsecretario de Participación, Edgardo Mendoza y el Presidente de Asocomunal, Luis López, explicaron a los comunales las reglas de juego previas y durante las elecciones del 24 de abril
Aspecto de la asistencia a la reunión en la casa de la Convivencia. En primer plano Ignacio González, presidente de la JAC de Punta Brava
Aspecto de la asistencia a la reunión en la casa de la Convivencia. En primer plano Ignacio González, presidente de la JAC de Punta Brava

Los niños gobiernan a

 Puerto Colombia

Con inusitada alegría y enteresa de carácter los niños y niñas de este municipio asistieron a la masiva apertura de la programación de su mes.

El acto se cumplió el miércoles a la una de la tarde en el auditorio de la Insititución Educativa Francisco Javier Cisneros. Estuvieron presentes delegaciones de todos los planteles públicos y privados con asiento en esta población.

"Todos los colegios y sus estudiantes son iguales para nosotros, por ello participan en igualdad de condiciones", dijo el Secretario de Educación Municipal, Wilman Pérez, quien presidió la convocatoria.

Durante el evento que duró tres horas fue elegido el alcalde Infantil, la Primera Gestora Social, el gabinete municipal y el concejo municipal, lo mismo que el Personero local.

"Ha sido una jornada incluyente, con mucho sentido por la paz y con la responsabilidad de niños y niñas, para ayudar a forjar el país que queremos", planteó Pérez en declaraciones a este medio de comunicación, las cuales pueden escuchar siguiendo este link:

En las fotografías el alcalde infantil, Gerónimo Ramírez Buitrago, durante su posesión hoy junto a los Secretarios de Educación, Wilman Pérez, de Desarrollo Social, Milena Escalante, la Primera Gestora Municipal, Katty de Mantilla y el alcalde municipal Steimer Alí Mantilla Rolong.

A los niños del gabinete y del concejo infantil, lo mismo que al resto de la infancia porteña les esperan buenas actividades en lo que resta del mes de abril, todas encaminadas a fortalecer sus valores y principios y la calidad de su formación académica, a partir de la lúdica del gobierno y la responsabilidad pública

La Subsecretaría de Participación Comunitaria de la Gobernación del Atlántico dejó definidas las pautas para lo que resta del período preparatorio de las elecciones de las directivas de las Juntas de Acción Comunal en todo el departamento.

El titular de ese despacho, Edgardo Mendoza, (foto) explicó a la dirigencia comunal congregada en uno de los salones del centro de convivencia Puerto Colombia los términos de la Resolución 0005 del pasado mes de marzo de 2016 mediante la cual se ratifican los términos para organizar apropiadamente las elecciones de los dignatarios comunales para el período 2016 - 2020, el próximo 24 de abril.

De acuerdo a la medida el 16 de abril se cierra el período de inscripción de personas para formar parte de las asambleas en las que se elegirán a los nuevos dignatarios, es decir el libro de afiliados de la JAC. También deja claro que a más tardar este sábado 9 de abril o sea 15 días antes de elecciones, debe estar definida la fecha, lugar y hora para la asamblea previa donde se acordarán las reglas de juego para el día del debate.

También en esa reunión previa se define un tribunal de garantías, el sistema de elección y se debe ratificar que 24 horas antes del inicio del proceso eleccionario queda cerrada la inscripción de planchas. En este caso el límite es el 23 de abril a las 8:00 a.m.

Muchas juntas ya definieron esos temas, dijo Lucho López, Presidente de Asocomunal, quien está asesorando a los actuales dignatarios y a los aspirantes para el desarrollo en paz de este proceso.

Según López en Puerto Colombia se renovarán 39 juntas en igual número de barrios. Los habitantes de los nuevos barrios incorporados en el crecimiento urbano porteño no han manifestado acciones concretas para crear sus juntas. Ejemplo de ello es que Villa Campestre en el Corredor Universitario y Villa Encanto, en el casco de la nueva estructura urbana porteña, manifestaron a través de varios de sus moradores el deseo de crear una JAC, pero finalmente no organizaron nada hasta el momento.


Ejerciendo las funciones de alcalde infantil, el niño Gerónimo Ramírez Buitrago con los Secretarios de Educación y de Desarrollo social, la Primera Gestora, Katty Miranda y el titular del despacho, Steimer Mantilla
Ejerciendo las funciones de alcalde infantil, el niño Gerónimo Ramírez Buitrago con los Secretarios de Educación y de Desarrollo social, la Primera Gestora, Katty Miranda y el titular del despacho, Steimer Mantilla
Siguenos en youtube como ccntelevision
Siguenos en youtube como ccntelevision

TAMBIEN ESTAMOS EN www.spreaker.com/coneptocaribenoticias

Salvavidas deben ser acatados por turistas dice Personero 

Triple A raciona suministro de agua por 5 horas diariamente a varios barrios de Puerto Colombia

El Personero Manuel Castro apoyando la tarea de los salvavidas en las playas de Puerto Colombia
El Personero Manuel Castro apoyando la tarea de los salvavidas en las playas de Puerto Colombia

Llamado a los bañistas para que respeten y acaten a salvavidas hace el Personero de Puerto Colombia

Realizó recorrido por las playas en compañía del cuerpo de rescatistas adscritos a los Bomberos Voluntarios

Los reiterados casos de emergencias en las aguas del Mar Caribe frente a las playas de Puerto Colombia por la desobediencia de los bañistas a los llamados de los salvavidas, motivaron al Personero Municipal, Manuel Castro Julio, a realizar un recorrido por las playas en busca de concientizar a la comunidad sobre la necesidad de respetar y acatar a los miembros del cuerpo de rescate.

"Hacemos un llamado a los turistas para que atiendan a los salvavidas a quienes están tratando con groserías y hasta agresiones", dijo el Personero, al destacar que estas personas son una señal de vida en la zona turística.

Precisamente, en la semana santa que acaba de pasar, el Secretario de Gobierno del Municipio, Jaime de la Hoz, reportó un aumento en los casos de emergencia atendidos por los rescatistas debido "a la imprudencia de los bañistas".

Los casos superaron los 50 sólo en los días santos y el fin de semana, señaló el funcionario tras recibir un informe oficial de los Bomberos Voluntarios, cuerpo al que están afiliados los salvavidas.

Según el Personero Castro Julio las personas que asisten a las playas tienen que atender las sugerencias de los rescatistas, tener en cuenta los colores de las banderas que se colocan de acuerdo al estado de las aguas del mar. "Porque estas medidas salvan vidas y si no se atienden después debemos lamentar las muertes por inmersión", sostiene el representante del Ministerio Público en Puerto Colombia.

Triple A raciona agua a barrios de Puerto Colombia

Diariamente desde las 5 de la mañana y hasta las 10 u 11 a.m. les suspenden el suministro de agua a más de 5 barrios en Puerto Colombia
Diariamente desde las 5 de la mañana y hasta las 10 u 11 a.m. les suspenden el suministro de agua a más de 5 barrios en Puerto Colombia

Sin conocerse oficialmente las causas y sin que los usuarios reciban una explicación pública la Triple A viene racionando el suministro de agua potable a los habitantes de varios barrios de este municipio.

La situación se registra desde hace más de un año y a pesar de las quejas de la gente la empresa no se pronuncia con claridad sobre los orígenes del problema.

Ni a través de la gerencia general ni por intermedio de la oficina de comunicaciones de la entidad encargada de los servicios públicos de agua, alcantarillado y aseo se tiene una información concreta de las razones de la suspensión constante del líquido.

"Nos suspenden diariamente más de 4 horas el suministro del agua, sin previo aviso y sin que se justifique el racionamiento", dijo Marly Tejera, ama de casa afectada en sus quehaceres cotidianos por este problema.

Extra oficialmente se comenta que el problema tiene su origen en la pérdida de presión para llegar a los barrios geográficamente más altos como son Vistamar, La Rosita, Urbaterminal, Altos de Cupino, Altos de la Risota, El Ancla, entre otros, debido a que la capacidad de las plantas de bombeo es la misma hace 20 años porque no se proyectó la ampliación del sistema para atender el crecimiento urbanístico de Puerto Colombia a lo largo y ancho de su geografía.

Actualmente se bombean 300 litros por segundo y la demanda exige el doble para poder ser satisfecha. Las plantas en funcionamiento tienen una capacidad de captación, procesamiento y bombeo de hasta 300 litros por segundo y se requieren 600 para atender a más de 15.000 nuevos habitantes que tiene el balneario en el Corredor Universitario, Salgar, Altos de Pradomar y en algunos barrios del casco urbano.

"Hemos conversado con ingenieros conocedores del tema y nos explican que estos barrios afectados por los racionamientos son los últimos del recorrido del servicio de agua por eso diariamente sufren porque se pierde la presión del agua debido a la cantidad de usuarios que están antes que ellos ahora y que antes no existían. Eso nos indica que no hubo planificación del ensanche que requería en el acueducto para atender las nuevas demandas de servicio", señaló el veedor ciudadano, Jaime Santiago.

"Y lo más grave, agrega, es que no hay solución a la vista y cada día se agudiza más el problema para no menos de 5.000 personas que habitan estas partes altas del municipio".

La comunidad se prepara para elegir JAC

El 19 de abril celebran el Día del Agente de tránsito

Asocomunal prepara elecciones de las JAC en Puerto Colombia

Barrio a barrio el Presidente de la organización, Luis López, trabaja con los dirigentes actuales y con los que aspiran a formar parte de las dignidades en esas juntas locales.

Una labor dinámica y permanente viene adelantando la Asocomunal Puerto Colombia para organizar de la mejor forma el proceso de organización de las elecciones de los nuevos dignatarios de las Juntas de Acción Comunal de este municipio.

El Presidente de la organización, Luis López, dijo que "todos mis compañeros de junta directiva me apoyan en esta labor que venimos haciendo en todos los sectores".

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) renovarán sus cuadros directivos el próximo mes de abril. En el caso de Puerto Colombia existen 4 docenas de barrios donde se efectuará el proceso.

Actualmente se trabaja en reuniones previas para informar a la comunidad de los procedimientos que deben adelantarse para llegar a unas elecciones bien organizadas y en paz.

"Le estamos insistiendo a la comunidad y a los aspirantes para que realicen un trabajo de unidad, sin problemas, sin enfrentamientos, con propuestas y para eso les estamos contribuyendo con información legal y la capacitación que vendrá en los próximos días para que lleguen preparados al debate y los elegidos ejerzan con todas las de la ley y en armonía, sus funciones", señaló López en declaraciones a este medio.

El dirigente ya realizó una reunión previa con más de 80 dirigentes entre nuevos aspirantes y los actuales directivos de las JAC para definir las reglas de juego frente a las elecciones que se avecinan.

La comunidad a través de sus dirigentes apoya el proceso de asocomunal frente a las elecciones del próximo mes de abril
La comunidad a través de sus dirigentes apoya el proceso de asocomunal frente a las elecciones del próximo mes de abril

Celebran el día del 

agente de tránsito

Yair Velásquez, Coordinador operativo del Tránsito Municipal
Yair Velásquez, Coordinador operativo del Tránsito Municipal

El próximo 19 de abril se celebra el día internacional del agente de tránsito y quienes desempeñan esa labor en Puerto Colombia lideran una campaña para destacarlo y poder así llamar la atención de autoridades y la comunidad en general sobre la importancia de su rol.

Yair Velásquez, veterano agente de tránsito, con 20 años de experiencia en el oficio, actual Jefe operativo del Tránsito Municipal, encabeza las acciones para la celebración de la mano con el Tránsito Departamental.

En declaraciones a este medio de comunicación explicó que esta semana debe darse una reunión preparatoria de los eventos previstos para ese día, sin embargo, anticipó que se prevé un desfile en Puerto Colombia con la participación de agentes del tránsito de todos los municipios del Atlántico.

Igualmente, anotó, se contará con la presencia de la exitosa banda músico marcial del municipio, los patrulleritos de la Escuela de Tránsito que él dirige, los reguladores que trabajan y los que están en proceso de formación, los cuales para esa fecha podrían estar laborando.

Grupo actual de reguladores de tránsito o guardianes de movilidad en Puerto Colombia
Grupo actual de reguladores de tránsito o guardianes de movilidad en Puerto Colombia

Una alternativa laboral para mototaxis

Las mujeres también se interesan en el tema de la regulación del tránsito vehícular

Avanza preparacion de reguladores 

La versión 2016 del curso de preparación de personas para cumplir el papel de guardianes de movilidad o regulaodres de tránsito en Puerto Colombia cuenta con más de 80 participantes.

Según Yair Velásquez, Coordinador Operativo del Tránsito Municipal, "estas personas, hombres y mujeres, quedan preparados para apoyar las labores de regulación y seguridad vial en cualquier parte del país".

En el grupo hay unas 30 mujeres que también se interesaron en el tema luego de ver la experiencia positiva de otras 4 que exitosamente asumieron el papel en el primer curso y actualmente están laborando.

Este grupo de más de 80 jóvenes entre mujeres y hombres viene trabajando intensamente para entrar al mercado laboral como reguladores o guardianes de tránsito
Este grupo de más de 80 jóvenes entre mujeres y hombres viene trabajando intensamente para entrar al mercado laboral como reguladores o guardianes de tránsito


También trabajarán en el Distrito

Los futuros reguladores de tránsito reciben preparación teórico práctica. Aquí en la Plaza Cisneros con el Secretario de Gobierno, Jaime de la Hoz; el coordinador operativo Yair Velásquez y el Sargenteo de Policía (r) Hernando Morrón
Los futuros reguladores de tránsito reciben preparación teórico práctica. Aquí en la Plaza Cisneros con el Secretario de Gobierno, Jaime de la Hoz; el coordinador operativo Yair Velásquez y el Sargenteo de Policía (r) Hernando Morrón

Una de las posibilidades que tienen los jóvenes que están preparándose para regular el tránsito en Puerto Colombia, es que podrían ser contratados por la Secretaría de Movilidadn de Barranquilla. vea tambien www.facebook.com/conceptocaribenoticias

Así lo confirmó el Secretario de Tránsito porteño, Leonardo Vargas, quien aseguró que se firmará un convenio con el Distrito para hacer realidad esta alternativa laboral para los nuevos reguladores.

"El personal se requiere tanto aquí como allá. por eso lo estamos preparando", indicó.

Universidades dan apoyo a Personería de Puerto Colombia

Los consultorioas jurídicos son la herramienta expedita para esta labor social importante

Sede de Universidad del Atlántico en Puerto Colombia
Sede de Universidad del Atlántico en Puerto Colombia
Manuel Castro Julio, Personero
Manuel Castro Julio, Personero

Las universidades con asiento en territorio de Puerto Colombia se convirtieron en vital apoyo para la  tarea social que atiende la Personería Municipal a cargo del abogado Manuel Castro Julio, quien asumió el 1 de marzo de 2016 para el período constitucional 2016 - 2020.

En diálogo con este medio, Castro Julio, reconoció que el trabajo que se viene haciendo con el apoyo de los centros de enseñanza superior "es muy bueno" y de "positivo impacto en la comunidad".

Las universidades que apoyan la tarea de la Personería porteña son la del Norte, la Libre, la del Atlántico, la Simón Bolívar y la CUC.

Entre otras labores atienden a través de sus consultorios jurídicos casos de derrechos humanos, de desplazamiento forzado, de víctimas del conflicto, de solución a problemas en servicios públicos, Derechos de petición o Tutela para dirimir diferentes temas, sobre todo los que atañen a salud.

La encomiable labor de las universidades llena un enorme vacío que por falta de presupuesto y de recurso humano, el representante del Ministerio Público no podría llevar a cabo. La Personería sólo tiene tres funcionarios: El Personero, la Personera auxiliar y una secretaria.

Fundación Cisneros apoya obras en el entorno del Muelle

Rechaza presiones indebidas que obstaculizan los trabajos, porque primero está el bien común, dice su presidente Jaime Santiago

Fundación Cisneros respalda obras del Muelle de Puerto Colombia

El Presidente de esta organización sin ánimo de lucro, Jaime Santiago, dijo que "es la oportunidad que todos esperamos para la reactivación del turismo en esta zona de Puerto Colombia".

Después de casi un mes de retraso, esta semana arrancaron los trabajos de construcción de un empedrado paralelo a la playa, el cual arranca de la parte derecha de la obra de Cisneros y termina enfrente del sector denominado el Barranco, aproximadamente.

También se construirá un espolón semisumergido de más de 100 metros en la parte derecha del viaducto y un relleno artificial de playa en ese mismo lugar. Estos trabajos se habían demorado en su comienzo por la falta de una adecuada vía de acceso, hasta que esta semana se habilitó la Carrera 3B, que es un tanto incomoda por ser muy angosta para los tractocamiones que deben ingresar con el material rocoso.

Santiago sostiene que se debe respaldar "las obras que la institucionalidad ejecuta y pensar en el beneficio que traerán para todos, tanto visitantes, como porteños y trabajadores de las playas o la parte turística en general".

"A pesar de que es apenas la primera fase de las obras que se requieren, si no es ahora, entonces cuándo?, se pregunta.

Agrega que estos trabajos traen incomodad por el tiempo que demora su ejecución entre 4 y 6 meses, pero conducirán a una segunda fase que conlleva la recuperación de 200 metros de la infraestructura histórica con recursos nacionales y provenientes de la enajenación del lote del Distrito 20 de Carreteras cedido por la Nación para ese fin hace 20 años, cuando el alcalde era Carlos de la Asunción.

Santiago asegura que "es necesario tener confianza en el alcalde Mantilla, en el gobernador Verano y en todas las instancias públicas o privadas intervinientes en este proceso".

La Fundación Cisneros viene promoviendo la preservación de los monumentos históricos del Atlántico, en especial los de Puerto Colombia, desde hace 18 años, a través de charlas, conferencias y gestiones de seguimiento a los proyectos definidos para esto, tal como se hace con el Plan Especial de Manejo y Protección del Muelle -PEMP- aprobado por el gobierno central hace 6 años después que cayó al fondo del mar el primer tramo del muelle.

Otra de las labores de la fundación es la de promover la memoria histórica con eventos, actividades públicas y escolares para recordar las fechas clave del municipio como la de su creación, su elevación a la categoría de municipio, las fiestas patronales, entre otras, destacó Santiago.

Puerto Colombia tiene tres monumentos histórico incluido el muelle, la Estación del Ferrocarril y el Castillo de Salgar o Fuerte de San Antonio. Otros monumentos arquitectónicos como el Hotel Pradomar, la Casa del Correo, el Santuario Mariano Nuestra Señora del Carmen, el antiguo edificio de la Alcaldía o el Hotel Esperia.

En territorio porteño, también, existe una importante riqueza arquitectónica representada en viviendas de estilo republicano conservadas por su propietarios, todo lo cual se debe mostrar con orgullo, dice finalmente el presidente de la Fundación Cisneros exhortando a toda la comunidad a amar "toda esta riqueza que representa la historia de nuestra existencia".

Construyen vías de acceso al sector turístico de Puerto Colombia

Las obras son financiadas por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Su Directora Tatiana Orozco colocó la tarde de este viernes la primera piedra en el sector de Miramar. Alcalde Steimer Mantilla agradeció la destinación de estos recursos pero pidió más apoyo de este organismo del gobierno nacional para nuevas obras.

Con una inversión de $2.600 millones se iniciaron este viernes las obras de construcción de siete vías de acceso a la zona turística de Puerto Colombia a la altura del barrio Miramar.

La Directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Tatiana Orozco, dijo que con esta inversión se ayuda al desarrollo del turismo que es la vocación natural del municipio.

Señaló que se va seguir apoyando a Puerto Colombia para que tenga más obras tal como lo solicitó el alcalde Steimer Mantilla Rolong.

En su intervención en el acto de colocación de la primera piedra para el inicio de los trabajos el mandatario porteño pidió más apoyo del gobierno nacional para impulsar el desarrollo, no sin antes agradecer por las varias obras que se vienen financiando como la remodelación del Estadio de Fútbol y la atención a Más Familias en Acción en todo el municipio.

De acuerdo a la sumatoria entregada por Orozco la inversión del DPS en Puerto llega a los $ 20.000 millones en los últimos años.

Otra obra que se tiene en perspectiva para realizar es la segunda fase del Malecón que podría extenderse unos 300 metros, aproximadamente, pero todavía no se sabe su valor porque falta definir las soluciones hidráulicas y los permisos ambientales del caso para, entonces, si saber a ciencia cierta cuánto cuesta y cuando se inicia.

Operarios de Electricaribe "empapelaron" por supuesto fraude a usuarios en Puerto Colombia

El irregular caso fue denunciado ante la Superservicios por el Personero Municipal, Manuel Castro Julio, quien contabilizó un total de 70 casos en varios barrios

Abogado, Manuel Castro Julio, Personero de Puerto Colombia
Abogado, Manuel Castro Julio, Personero de Puerto Colombia

Usuarios del servicio de energía eléctrica en Puerto Colombia pusieron en conocimiento ante la Personería de ese municipio una acción que calificaron de irregular por parte de operarios de Electricaribe, la cual consistía en "un montaje fotográfico" de una presunta defraudación al suministro de energía.

Según explicó a este medio el Personero, Manuel Castro Julio, (foto) los casos, 70 en total, se registraron durante los meses de enero y febrero de este año en los barrios Norte, La Aurora, San Carlos y Centro I.

"Los operarios de Electricaribe llegaban en una supuesta visita técnica, tomaban fotos del presunto fraude, pero siempre aparecía en el registro fotográfico el mismo cable, porque era el mismo fotomontaje para todos. Lo grave es que Electricaribe empezó los procesos administrativos contra los usuarios basándose en esos reportes que, a la postre, resultaron realmente fraudulentos", dijo el Personero Castro Julio.

El representante del Ministerio Público puso la denuncia de estos casos ante la Superintendencia de Servicios Públicos a finales del pasado mes de febrero para evitar que la empresa de energía siga actuando de esta manera irregular y pretendiendo cobrar multas o aplicar sanciones a los usuarios sin que realmente existiese ninguna razón para ello.

El Personero Castro Julio sufrió en carne propia la acción irregular de los operarios de Electricaribe ya que en la vivienda de su señora madre, donde reside, hicieron el montaje y en el formato donde está el reporte aparece la anotación de que un hermano suyo se negó a firmar el acta que supuestamente habían levantado, cuando en realidad él estaba trabajando y a nadie en la vivienda le pidieron firmar documento alguno.

Ejecutarán segunda etapa del Malecón

Director del PN, Tatiana Orozco y Gobernador Verano, vienen el viernes a socializar el proyecto que está en revisión por las soluciones hidráulicas

Segunda fase del Malecón

Reunión con la comunidad para informarle que el viernes se socializa el proyecto
Reunión con la comunidad para informarle que el viernes se socializa el proyecto

Consistirá en la construcción de 280 metros de pavimento, una rotonda, soluciones hidráulicas, sendero peatonal adoquinado, escaleras y ramplas , y posiblemente unos parqueaderos.

El proyecto está en revisión en cuanto a la parte de las soluciones hidráulicas, dijo Alvarez, suplente del representante legal de la firma contratista que ejecutará la obra.

El vocero no dijo cifras de los costos de los trabajos ni aseguró fecha de inicio de los mismos.

Eñ gobierno municipal garantiza que se dará continuidad a los servicios que prestan los caseteros reubicándolos temporalmente en una zona más cercana al mar.

El viernes 11 de marzo a las 5 de la tarde se presentará el proyecto a la comunidad con presencia de la Directora de PN, Tatiana Orozco y el Gobernador, Eduardo Verano, en el sitio donde se ejecutarán los trabajos en las playas de Miramar a la altura de la carrera 17.

Comienza adecuación de acceso para materiales en el Muelle

Personal de la alcaldía de Puerto Colombia y del contratista de las obras de estabilización del área aledaña al Muelle iniciaron el miércoles 9 de marzo labores para adecuar el acceso de los materiales para las obras de estabilización del área aledaña al muelle.

Se ramajearon dos árboles que obstaculizaban en la vía que se utilizará y se retiraron varios quioscos de la playa para facilitar la maniobra de la maquinaria que comenzará a llegar el fin de semana próximo.

El alcalde Steimer Mantilla había pedido apoyo de la comunidad para comenzar las obras que estaban pára el mes de febrero después de carnaval, pero desacuerdos con algunos moradores del lugar impidió arrancar como estaba previsto- Inclusive, hubo enfrentamientos con amenazas a los trabajadores de la alcaldía y del contratista por parte de algunos opositores a las obras.

Hace más de un mes el alcalde Steimer Mantilla explicó las obras de estabilización a ejecutar, pero estas no pudieron arrancar en la fecha prevista por desacuerdos con algunos vecinos del sector
Hace más de un mes el alcalde Steimer Mantilla explicó las obras de estabilización a ejecutar, pero estas no pudieron arrancar en la fecha prevista por desacuerdos con algunos vecinos del sector


Quieren sabotear obras del Muelle, denuncia el alcalde Mantilla

Dijo que se registraron actitudes hostiles contra funcionarios de su administración y contra representantes del contratista que ejecutará las obras que están en mora de iniciar

En esta zona deben realizarse las obras de estabilización, pero hay oposición
En esta zona deben realizarse las obras de estabilización, pero hay oposición

Alcalde pide apoyo a la comunidad para obras del Muelle

Existen algunos que se oponen a las obras sin razón, dice el mandatario porteño

Según Steimer Mantilla, se registraron unas acciones violentas de "esos dos o tres que se oponen a las obras" contra los funcionarios de la alcaldía y de la firma contratista que debe realizar los trabajos de estabilización de la zona aledaña al viejo muelle.

"Lo que viene es progreso. Estas obras representan la reactivación del turismo en esta zona de Puerto Colombia. El llamado es a que nos apoyen y colaboren para salir adelante, es por el bien de todos", dijo el alcalde Mantilla Rolong.

También, pidió a los periodistas de los diferentes medios de comunicación con asiento en el balneario que hagan seguimiento a esta situación y a las obras que han de ejecutarse para que la transparencia sea la constante.

Los trabajos no se iniciaron en febrero como estaba previsto porque falta cooperación de los vecinos del sector para utilizar el espacio público que ocupan (parte de las playas) por parte del contratista que debe colocar allí el material rocoso para comenzar el empedrado paralelo al litoral y construir el espolón previstos en el proyecto que tiene un valor de $6.500.000.oo aproximadamente.

El gran problema es que no hay una vía expedita para ingresar a la zona de los trabajos porque los espacios fueron reducidos por construcciones que se investiga si tienen licencia o permiso para haberse realizado. En el ínterin las obras no se iniciaron un mes después de haberse anunciado su comienzo.


El alcalde Steimer Mantilla habla con los aspirantes a reguladores de tránsito
El alcalde Steimer Mantilla habla con los aspirantes a reguladores de tránsito

Impulsan alternativa laboral para mototaxistas

Importante grupo de mujeres también buscan esas posibilidades en Puerto Colombia

El Alcalde de este municipio, Steimer Mantilla, dio apertura al Curso de capacitación 2016 para reguladores de tránsito, el cual se oferta como alternativa laboral para jóvenes dedicados al mototaxismo.

"Queremos que tengan una mejor posibilidad de trabajar para dignificar su vida y con menos riesgos para sus vidas", le dijo el alcalde a más de un centenar de personas que acudieron a la primera jornada de capacitación de este año iniciada el pasado martes en el salón multifuncional Puerto Colombia.

Un número considerable de mujeres asistieron al comienzo del curso que busca formar en el tema de la regulación de tránsito vehícular a unas 50 personas "que deseen progresar". Quienes realicen el curso podrán vincularse como reguladores de tránsito o guías de movilidad en Puerto Colombia y en el Distrito de Barranquilla.

El Secretario de Tránsito Municipal, Leonardo Vargas, dijo que el municipio necesita unos 30 reguladores mientras que en convenio con el Distrito se pueden vincular a labores de regulación entre 15 y 20 personas.

Yair Velásquez Rodríguez, coordinador operativo de la Secretaría de Tránsito es el encargado de la dirección del curso de capacitación. Tiene 15 años de experiencia como Agente de Tránsito, es técnico en el tema, dirige la Escuela Municipal de Patrulleritos de Tránsito y realiza campañas de seguridad vial a través de la Fundación Grupo Infinito PC.

El curso que se inició tiene una duración de 120 horas

Con música de mariachis se alegró los corazones a las mujeres porteñas
Con música de mariachis se alegró los corazones a las mujeres porteñas

Celebrando día Internacional de la mujer

Con una variada programación cultural la administración municipal y la Primera dama del municipio, Katty Miranda, celebraron el día internacional de la mujer en la Plaza Cisneros.

Una serenata con mariachis, el coro municipal, una charla motivacional y una atención espectacular, siguieron a un desfile que encabezó la esposa del alcalde Steimer Mantilla desde el Coliseo Cubierto municipal.

Katty Miranda destacó el importante papel de la mujer en la sociedad porteña y las instó a seguir siendo ejemplo para todo el país.

El auditorio estaba integrado por mujeres lideres de la comunidad, profesionales porteñas, funcionarias de la alcaldía y jóvenes estudiantes de los diferentes planteles públicos de bachillerato.

"La mujer porteña agradece este gesto de la primera dama y del alcalde con todos sus funcionarios", comentó una de las asistentes con mucha alegría.

El evento fue desde las 6 de la tarde hasta las 7 de la noche.

La asistencia de mujeres profesionales, jóvenes y adultas a la Plaza Cisneros fue multitudinaria
La asistencia de mujeres profesionales, jóvenes y adultas a la Plaza Cisneros fue multitudinaria

Alcaldía de Puerto Colombia entrega útiles escolares a 2 mil estudiantes

Personalmente el alcalde Steimer Mantilla va a los colegios públicos y entrega los paquetes a los niños y niñas de primaria. Con la ayuda de la empresa privada también entrega a discentes de los primeros tres grados del bachillerato.

Eustorgio Salgar
Eustorgio Salgar
IE Francisco Javier Cisneros
IE Francisco Javier Cisneros

Bajo la premisa de que teniendo los útiles escolares básicos los menores se comprometen más con el estudio, la administración del Puerto Colombia que todos queremos está cumpliendo la tarea de entregar estos elementos en las instituciones educativas públicas desde la semana pasada.

En compañía de su grupo de colaboradores y con la coordinación de los rectores de La IE María Mancilla, de la IE Eustorgio Salgar, de la IE San Nicolás de Tolentino, de la IE Simón Bolívar y de la IE Francisco Javier Cisneros, se está llevando a cabo este proceso.

"Ese maletín representa el Puerto Colombia que todos queremos, es la esperanza de un mejor futuro, representa nuestro compromiso con la educación y es una motivación a que queramos nuestros colegios a que respetemos nuestros profesores", afirma el alcalde.

En diálogo con este medio de comunicación Mantilla también reitera su compromiso con la educación en todo el municipio.

Dice además que se va construir una nueva planta física para la IE Eustorgio Salgar y para ello se está en el proceso de consecución de un lote de tierra de 2 hectáreas para levantar la nueva edificación que ya tiene los recursos asegurados por Ley 21.

El Secretario de Educación Municipal, Wilman Pérez Benitez, y un equipo interdisciplinario bajo su cargo están trabajando en eso para legalizar cuanto antes el predio y poder "sacar adelante el proyecto".

El alcalde porteño ratificó su compromiso con Salgar señalando que se va a definir el pago de una vieja deuda por la adquisición del terreno donde está la cancha de fútbol, se está terminando el alcantarillado y se readecuarán los espolones para garantizar estabilidad a la franja turística de la cual dependen muchas familias en este corregimiento.

Alcaldía paga a un tercero trabajo que  Electricaribe se negó a realizar

Se trata de la reposición de unos 100 metros de cables de alta tensión que desaparecieron al caer una parte al suelo la noche del miércoles 17 de febrero de 2016 debido a la fuerte brisa. Servian para el funcionamiento de las luminarias de la cancha de fútbol "José Vicente Ortega" del barrio Loma Fresca.

De este transformador "se tumbaron" los cables de alta tensión hace 15 días por eso la cancha "José Vicente Ortega" está a oscuras por las noches. Observen las cañuelas abiertas desde los hechos
De este transformador "se tumbaron" los cables de alta tensión hace 15 días por eso la cancha "José Vicente Ortega" está a oscuras por las noches. Observen las cañuelas abiertas desde los hechos

Aunque parezca increible la empresa de energía Electricaribe se niega a cumplir su papel en el municipio de Puerto Colombia.

Es el caso de la reinstalación de dos tramos de cables de alta tensión de unos 100 metros aproximadamente, los cuales desaparecieron misteriosamente de la esquina de la Calle 12 con Carrera 5, barrio Loma Fresca, la madrugada del jueves 18 de febrero pasado.

Los cables energizados habían caido al suelo la noche del miércoles anterior a su desaparición debido a los fuertes vientos. Eran conductores de 13.500 voltios, de acuerdo a lo informado a este medio por los vecinos del sector.

Dichos elementos alimentaban un transformador que a su vez permite el funcionamiento de seis torres con luminarias de la cancha de fútbol "José Vicente Ortega", las cuales obviamente están apagadas desde el insuceso.

Lo grave del caso es que, según los vecinos, los últimos en llegar al lugar fueron unos contratistas de Electricaribe en la señalada madrugada. Después de eso los cables se perdieron. La gente se pregunta, será que un ciudadano del común puede manipular esas redes con tan alto voltaje?. Y quitarlas a más de 7 metros de altura?.

Al 115 de Electricaribe se informó del caso, por eso llegaron los operarios en un camión apropiado para la operación, ya la Policía y los Bomberos de Puerto Colombia habían estado en el sitio previniendo accidentes debido a la caida de dichos cables.

Quince días después del hecho la cancha sigue a oscuras en las noches y dos campeonatos nocturnos están suspendidos, mientras que los niños que practican de 6 a 8 de la noche, lo están haciendo en medio de la oscuridad.

Lo más delicado es que la Gerente de Electricaribe Betty García y su delegada en Puerto, se negaron rotundamente a enviar una cuadrilla para reponer los cables. Pidieron pruebas contra los operarios que se supone se llevaron los citados elementos, pero para infortuna del común, la cámara de seguridad ubicada en el lugar está dañada. Es responsabilidad de la Policía que esté funcionando permanentemente.

No valió la intervención del alcalde Steimer Mantilla, menos la del reelegido Personero, Manuel Castro.

En vista de la situación el alcalde Mantilla contrató con un tercero la reinstalación de los cables, a todo costo, comprando el municipio esos y otros elementos como las cañuelas para restablecer la iluminación de la cancha.

Que ironía que el escenario deportivo lleva el nombre de José Vicente Ortega un destacado defensa central porteño que trabajaba en Electranta y murió en la explosión de la Planta la Unión del sistema eléctrico de Barranquilla hace más de dos décadas.

Electranta dio paso a Electricaribe. Y es posible que en la memoria de las negativas funcionarias de la irrelevante empresa que debe suministrar la energía de hoy, no estén codificados esos hechos. Es decir ni el lamentable fallecimiento del gran futbolista en cumplimiento del servicio ni el hecho de que Electricaribe sustituyó a Electranta. De pronto ni saben que están prestando un servicio público y que esa empresa se debe a los usuarios.

En fin, estos hechos muestran que es necesario manetner viva la historia para que homenajes postumos como el que se le rinde a "Picho" como le decían cariñosamente a José Vicente, no sean mancillados por foráneos que desconocen nuestra realidad; pero, igual, para que los funcionarios de la actual empresa de energía tampoco se olviden de la responsabilidad pública y social que tienen.

No pueden soslayar el bienestar de la comunidad y un escenario deportivo es parte de la infraestructura pública para lograr, en este caso con el fútbol, ese objetivo, señaló uno de los dirigentes del Comité de Loma Fresca.

se espera que entre jueves y viernes la iluminación sea restablecida en el escenario, lo cual está sujeto a la permanencia en el fluido eléctrico que por estos días es intermitente. Lunes y martes de esta semana ha faltado largas horas, precisamente parte de la noche, toda la madrugada y parte de la mañana en más del 60% del casco urbano del municipio, evidenciandose con todo esto las enormes falencias de Electricaribe, sostienen grandes sectores del pueblo.

Alcalde exhorta a la comunidad para respaldar acciones contra microtráfico

Esta labor con la Policía es por el bien de todos, "no podemos seguir exponiendo a nuestros niños y jóvenes a las drogas sicoactivas, dice Mantilla Rolong.

El gobernador Eduardo Verano presidió la reunión del Plan de Desarrollo Departamental que contó con la participación de una delegación de Puerto Colombia encabezada por el alcalde Steimer Mantilla
El gobernador Eduardo Verano presidió la reunión del Plan de Desarrollo Departamental que contó con la participación de una delegación de Puerto Colombia encabezada por el alcalde Steimer Mantilla

El crecimiento del número de expendios de droga y consecuencialmente el incremento de jóvenes y menores de edad sumidos en el abismo de la adicción a las drogas, concitó las voluntades del alcalde Steimer Mantilla y de la Policía Nacional para entrar a controlar el flagelo.

Esa unidad de criterios y acciones para atacar este delicado problema social se materializó con operativos en los sectores donde están "las ollas" y según el reporte oficial "el resultado es positivo".

Diez detenidos, motocicletas sin documentos inmovilizadas, deteccción armas blancas y la ratificación de la presencia institucional en estos sectores que parecían de nadie y a merced de los expendedores y delincuentes propiciados por el delicado problema de la adicción.

El alcalde Steimer Mantilla Rolong, hace un llamado a la comunidad para que apoye estas acciones contra los expendedores y delincuentes en general, "porque ese apoyo es vital para el proceso".

También, invita a la gente a que denuncie la existencia de los expendios y de los actos delictivos que están ocurriendo y que en muchas ocasiones por no existir la respectiva denuncia no se acometen las acciones que cada caso amerita.

en consonancia con esto se viene adelantando por parte del Secretario de Gobierno Municipal, Jaime de la Hoz, la promoción del Plan Integral de Seguridad, en el cual buscan contar con la participación ciudadana para su formulación e inclusión en el Plan de Desarrollo Municipal.

Operativos de la Policia 

Las acciones de los uniformados dejaron varios detenidos, decomiso de armas blancas y drogas alusinogenas

Lucha contra el microtráfico

Los objetivos de las operaciones policiales en varios puntos de Puerto Colombia es frenar el microtráfico y el consumo de drogas alusinogenas, LO MISMO QUE GARANTIZAR SEGURIDAD AL CIUDADANO.

Como el problema viene creciendo esta es una de las formas de ponerle un poco de contención, sin embargo, personas vinculadas a programas privados de prevención como el ex director de participación ciudadana, Augusto Santiago, señalan que es necesario "la prevención comenzando por los niños y jóvenes" para mermar la demanda.

La Policía no rerpotó oficialmente el número de detenidos, pero se supo ex traoficialmente que algunos fueron capturados por portar armas blancas y estupefacientes.

También fueron retenidas  varias motocicletas por documentación adulterada o por no disponer de ella.

Plan Integral de Seguridad

Corredor Universitario de Puerto Colombia insertado en el corregimiento Sabanilla Montecarmelo
Corredor Universitario de Puerto Colombia insertado en el corregimiento Sabanilla Montecarmelo

Uno de los temas relevantes del Plan de Desarrollo municipal es la seguridad integral para todo el territorio de Puerto Colombia.

En ese sentido el Secretario de Gobierno, Jaime de la Hoz, viene desarrollando una terea participativa en reuniones con la comunidad en cada barrio y corregimientos del municipio.

Esta semana estuvo en el Corredor Universitario en compañía de ciudadanos y miembros de la Junta de Acción Comunal de esa parte de la población.

"Para el gobierno del alcalde Steimer Mantilla es importante laparticipación ciudadana en la formulación del Plan de Desarrollo y eso estamos promoviendo, sobre todo en lo que nos compete, la seguridad", dijo de la Hoz

Sin funcionar el comedor escolar de la IE Simón Bolívar

La cocina cerrada, mesas y sillas llenas de tierra porque no les hacen limpieza a pesar de haber comenzado las clases desde el mes pasado

Asi permanece el comedor escolar de la IE Simón Bolívar, sucio y cerrado. este año no ha funcionado a más de 30 días de haberse iniciado las clases
Asi permanece el comedor escolar de la IE Simón Bolívar, sucio y cerrado. este año no ha funcionado a más de 30 días de haberse iniciado las clases

Sin explicación oficial alguna permanece cerrado el comedor escolar de la IE Simón Bolívar en Puerto Colombia.

Las instalaciones recientemente puestas en funcionamiento en 2015 no operan este año sin saberse porqué.

Un vistazo al lugar muestra las sillas y mesas llenas de polvo a raíz de los fuertes vientos de los últimos tres meses y la cocina cerrada completamente inactiva.

Todo lo anterior ocurre pese a que hace más de un mes comenzaron las actividades escolares de los 2.000 estudiantes del plantel, de los cuales el 30 %, por lo menos, reciben alimentos en ese comedor.

Padres de familia, estudiantes y comunidad en general esperan un pronunciamiento de las directivas del colegio a cargo de la licenciada Marlene Daza de Consuegra.

Electricaribe deja sin iluminación cancha de futbol José Vicente Ortega

Operarios de la empresa se llevaron los cables que llevan la energía al escenario despues que la brisa los tumbó el miércoles de la semana pasada en la noche

Los cables de alta tensión que se cayeron y se llevaron los de Electricaribe alimentaban este transformador que permite el funcionamiento de las luminarias de la cancha de fútbol del barrio Loma Fresca
Los cables de alta tensión que se cayeron y se llevaron los de Electricaribe alimentaban este transformador que permite el funcionamiento de las luminarias de la cancha de fútbol del barrio Loma Fresca

De manera inexplicable los representantes de la emproblemada empresa de energía a cambio de arreglar el daño causado por la fuerte brisa quitaron los cables que alimentaban al transformador y se los llevaron ante la mirada de los vecinos, un grupo de bomberos y algunos policías que estaban en el lugar (Carrera 5 con Calle 12) la noche de los hechos, miércoles 17 de febrero.

"Los cables se cayeron por la fuerte brisa, comenzaron a generar chispas en el suelo y hasta un motorizado fue herido por uno de los cables, llamamos a la policía, a los bomberos y la gente de la comunidad llamó a Electricaribe, pero los de esa empresa vinieron y se llevaron los cables sin dar explicaciones y hasta hoy no arreglan el problema dejando la cancha sin iluminación", dijo a este medio uno de los testigos que pidió el anonimato.

Los campeonatos de futbol nocturnos están suspendidos a raiz de esta circunstancia y los niños que practican de 6 a 7 de la noche debe hacerlo ahora en la oscuridad.

Deportistas y comunidad en general reclaman la pronta solución al problema y la intervención ágil de la Junta de Deportes a cargo del profesor, Jorge Puello.

Seleccionada terna para Personero de Puerto Colombia

De 20 inscritos fueron seleccionados tres por la Corporación Universitaria Remington contratada para el efecto por el Concejo porteño. Entre lunes y martes los ediles le hacen el examen a los ternados y el domingo 28 de febrero elegirán, dice el Presidente de Plinio Cedeño Gómez. 

Sede del concejo municipal de Puerto Colombia donde se cumplirá la elección de Personero Municipal el próximo domingo
Sede del concejo municipal de Puerto Colombia donde se cumplirá la elección de Personero Municipal el próximo domingo

El pasado 17 de febrero la Corporación Universitaria Remington escogió a los tres abogados que de una lista de 20 aspiraban a la Personería Municipal de este municipio del noroccidente del Atlántico.

Los seleccionados son Manuel Castro Julio, actual Personero y quien obtuvo 54 aciertos que equivale al 90%, Angélica María Dávila Navarro, que alcanzó 53 aciertos, 88.3% y Yassyd Morales González con 49 aciertos para un 81.6%.

En estas circunstancias la palabra final la tienen los concejales que este lunes y martes harán su respectivo examen a los escogidos y el miércoles divulgarán el puntaje alcanzado por ellos.

Seguidamente definirán para el 28 de febrero la fecha para la elección del Personero Municipal porteño.

"Hasta el momento no está nada definido. Después de la prueba que realizaremos los concejales se sabrá quién es el elegido", señaló el Presidente del Concejo, Plinio Cedeño Gómez, al término de un encuentro con periodistas en un almuerzo el sábado, ofrecido por la mesa directiva de la corporación, que integran, además, los vicepresidentes Richard Palacio y Omar González, con el Secretario General, Eduardo Avendaño.

En la reunión Cedeño Gómez reconoció el apoyo que los periodistas dan a la corporación en su labor y agradeció ese papel importante, aún con la diferencia de criterios existente con varios de los comunicadores. 

Alcaldía anuncia mano dura a invasores de tierras en Tubará

Con oficina Jurídica estudian las medidas en cada caso basados en la documentación legal de los propietarios que están afectados. El propósito es garantizar seguridad a los inversionistas privados en esta zona de proyección turistica en el norte del Atlántico

Panorámica del municipio de Tubará afectado por la invasión de predios privados en su zona turística
Panorámica del municipio de Tubará afectado por la invasión de predios privados en su zona turística

La nueva administración de este municipio de la subregión costera del Atlántico se propone recuperar para sus reales propietarios los predios que en la actualidad se encuentran invadidos.

Según conoció CCN el alcalde Nakin Coll y su Jefe Jurídico, Marco T. Mendoza Castro, alistan una serie de acciones apoyadas en la Constitución, las leyes y en los documentos legales de propiedad que exhiben los dueños de los lotes invadidos, para empezar el restablecimiento de todos sus derechos.

En la actualidad existen muchos procesos en manos del Inspector de Policía de Tubará, Eugenio de la Torre Rojas, los cuales no han sido resueltos pese a que en la mayoría de los casos los afectados muestran sus documentos de propiedad y la tradición sobre esos inmuebles.

Uno de los casos más sonados es el del predio Maravillamar de unas 30 hectáreas, cuyos propietarios Geovanna Vargas y Dorges Higgins, tienen en regla todos los documentos de propiedad, pero están afectados por un grupo de invasores entre quienes se cuentan Jesualdo Quintero Suárez, José Luis Carvajal y Virgilio Duque Duque, éste último expulsado de un lote que tenía en posesión en la Vía 40 en Barranquilla y de otro en Soledad, hace apenas dos meses.

De acuerdo a un documento de 94 páginas presentado por los esposos Higgins Vargas a la Procuraduría Provincial pidiendo una vigilancia especial de su proceso, el Inspector Torres Rojas, violando todas las normas vigentes y negándose a devolverles la tierra mediante el proceso policivo que se viene siguiendo hace dos años, lo pasó a la justicia ordinaria.

"Lo grave de esto es que el Personero de Tubará, Juan Carlos Algarín, apoyó en esto al inspector Torres Rojas, con un concepto favorable para que pasará el caso policivo a la justicia ordinaria que nada tiene que hacer aquí", sostiene Dorge Higgins, quien pidió la intervención urgente de la Procuraduría Provincial en esta serie de casos de invasión de tierras en Tubará y la falta de acción del inspector de policía que debe devolverle los predios a sus propietarios.

Según el denunciante de estas presuntas irregularidades "los invasores sólo exhiben una promesa de compraventa y a eso el inspector le está dando más valor que a las escrituras públicas y a la tradición que exhibimos los dueños legales".

De acuerdo a Higgins, un ex concejal y aspirante a la alcaldía de Juan de Acosta en las pasadas elecciones de octubre de 2015, está "involucrado como financiador de estas invasiones porque quiere apoderarse de estas tierras valiosas".

Jorge de la Rosa y Jairo Martínez de la Hoz, abogados de los esposos Higgins Vargas presentaron un escrito a la Procuraduría y otro a la Fiscalía pidiendo las acciones legales pertinentes contra los invasores y contra los funcionarios públicos que no están actuando acorde con las leyes vigentes para estos temas.

Asocomunal pide participación de Desarrollo Territorial para actualizar límites entre barrios en Puerto Colombia 

Trabajan en proyecto de acuerdo para lograr esta meta pero es necesario un trabajo técnico de campo con los funcionarios de esa dependencia municipal

Imagen satelital del casco urbano de Puerto Colombia
Imagen satelital del casco urbano de Puerto Colombia

El Presidente de la organización ciudadana, Luis López Torres, envió una propuesta al alcalde Steimer Mantilla en la que le plantea que "el trabajo de campo" es indispensable el personal técnico que posee esa oficina municipal, para poder concretar "la actualización de los barrios en los que está dividida la población".

Desde hace varios meses López Torres está planteando esta iniciativa porque es fundamental para tener "claridad sobre el número real de barrios que existen" y para que la comunidad tenga una "herramienta legal, oficial, de los límites de su barrio y cada quien sepa donde vive".

Otra razón poderosa es que en abril se cumplen las elecciones para escoger los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, y es necesario saber si en cada barrio nuevo se va a conformar la respectiva organización.

"Con el alcalde Mantilla hemos dialogado sobre el tema y él está plenamente de acuerdo con el tema, pero es indispensable oficializar a través de un acuerdo municipal la realidad de nuestra división territorial en barrios, lo cual es fundamental para nuestro desarrollo", sostiene López.

En la última década Puerto Colombia tuvo un inusitado crecimiento urbanístico con muchas viviendas unifamiliares, pero también con multifamiliares y urbanizaciones enteras, que constituyen nuevos barrios que no aparecen registrados oficialmente.

Veinte inscritos para Personería de Puerto Colombia

Fachada del recinto del Concejo de Puerto Colombia donde se elegirá al Personero de este municipio el 28 de febrero
Fachada del recinto del Concejo de Puerto Colombia donde se elegirá al Personero de este municipio el 28 de febrero

El cierre de las inscripciones fue el pasado 3 de febrero y en la actualidad se está en la etapa de revisión de los documentos para calificar a cada uno de los inscritos y posteriormente sean llamados a entrevista por parte de la Corporación Universitaria Remington encargada de evaluarlos inicialmente para escoger la terna de la cual el concejo elegirá al nuevo Personero Municipal para los próximos cuatro años.

Desde la Secretaría General del Concejo se dijo a este medio que el número total de inscritos fue de 20 pero se abstuvo el titular de ese Despacho, Eduardo Avendaño, de dar los nombres de los aspirantes.

La fecha definida para la escogencia del personero es el 28 de febrero de acuerdo a un cronograma definido en la resolución 0026 emitida el 26 de enero del presente año.

Es importante recordar que este nuevo proceso debió emprenderse por parte del concejo municipal luego de la declaratoria de vacancia en el tramite similar anterior debido a que los ternados, Jorge Eliecer Visbal Maestre, Roger Enrique González Orozco y Andrea Carolina Riquett de las Salas, no pudieron presentarse oportunamente a la entrevista ante los concejales, lo que invalido su participación.

Esa terna había sido escogida por la ESAP. Ninguno de los ternados es residente en Puerto Colombia.

Procuraduría investiga a Palomino por presunto incremento patrimonial injustificado

También por una presunta red de prostitución masculina y por seguimiento e interceptaciones ilegales a periodistas. La apertura del proceso disciplinario fue anunciado hoy en Bogotá por el Procurador Alejandro Ordoñez. 

General Rodolfo Palomino Director de la Policía Nacional investigado por la Procuraduría
General Rodolfo Palomino Director de la Policía Nacional investigado por la Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación, inició hoy una investigación disciplinaria contra el Director de la Policía Nacional, General Rodolfo Palomino, por hechos presuntamente reprochables desde ese punto de vista y desde el penal.

Carlos Ferro ex Senador y hasta hoy Viceministro del Interior.
Carlos Ferro ex Senador y hasta hoy Viceministro del Interior.

Las tres grandes líneas que soportan el disciplinario que comenzó contra Palomino, según anuncio del Procurador Alejandro Ordoñez, son: 

1. Posible incremento patrimonial injustificado

2. Presuntos seguimientos e interceptaciones ilegales a periodistas

3. La creación y puesta en marcha de una supuesta red de prostitución masculina denominada periodísticamente "La Comunidad del Anillo" .

"Se han recaudado diferentes pruebas producto de visitas especiales y testimonios, entre ellos la declaración del capitán Anyelo Palacios Montero, referenciado por el capitán en retiro John Fabio Marín Larrahondo, quien presentó la queja, la cual fue incorporada a esta actuación", leyó el procurador.

E indicó que luego de analizar las pruebas su despacho abrió hoy investigación disciplinaria formal contra el general Palomino, por diversas irregularidades que están relacionadas en tres aspectos especiales:

La Procuraduría pasó el caso, también, a la Fiscalía por la presunción de delitos penales a raíz de esos casos denunciados profusamente en los medios de comunicación en los últimos meses.

Por el mismo caso acaba de renunciar el Viceministro del Interior Carlos Alberto Ferro Solanilla, quien estaría involucrado en todo esto como proxeneta, por trata de personas y por acoso sexual. Sería parte de la red "La comunidad del Anillo".

Según una denuncia del periodista Edgar Artunduaga publicada en 2012 en la web kienyke, Ferro estaría involucrado en la muerte del ex secretario de gobierno de Cundinamarca, Eduardo Díaz Pinzón, quien fue asesinado en un apartamento que compartía con un policía de nombre John Harold Arias Berján, con el que tendría una relación sentimental.

Lea más detalles en   https://www.kienyke.com/kien-escribe/el-senador-ferro-y-un-terrible-asesinato/


Cinco obras prioritarias define Mantilla

El alcalde Steimer Mantilla tiene claro lo que se debe hacer para potenciar más la zona turística con impacto general en todo el municipio. El jueves presenta su plan de desarrollo a nivel departamental

El alcalde Steimer Mantilla, su esposa y su pequeño hijo en el almuerzo con los periodistas en su día, el martes de carnaval
El alcalde Steimer Mantilla, su esposa y su pequeño hijo en el almuerzo con los periodistas en su día, el martes de carnaval

Este entorno será recuperado y estabilizado para realizar la recuperación de los primeros 200 metros del viaducto
Este entorno será recuperado y estabilizado para realizar la recuperación de los primeros 200 metros del viaducto

La recuperación del entorno del Muelle para estabilizar las playas del sector, la reconstrucción de los primeros 200 metros del viaducto, la construcción de la Plaza de los Inmigrantes, la ejecución del Parque Lineal paralelo al Malecón y la terminación de esta vía turística son las cinco obras prioritarias en este primer año del gobierno de Steimer Mantilla en Puerto Colombia.

Estas acciones son fundamentales spara potencializar y reactivar el turismo en el municipio y generar un impacto positivo en toda la comunidad porteña.

El mandatario porteño dijo en un almuerzo con los periodistas el martes de carnaval que "con el apoyo de ustedes y sus medios de comunicación vamos a lograr nuestras metas".

Considera Mantilla que los comunicadores son vitales para mantener informado al pueblo y así lograr la comprensión de las gestiones, acciones o medidas adoptadas por el gobierno local para el bienestar de todos.

Confirmó que "afortunadamente contamos con el apoyo de la gobernación para sacar adelante estas obras y su tramite está en marcha".

El alcalde, que viajó a Bogotá con el propósito de revisar ante Planeación Nacional, el MInisterio del Interior y otras entidades nacionales recursos y proyectos de beneficio social, señaló que este jueves 11 de febrero presentará ante el gobernador Eduardo Verano y Planeación Departamental el plan de desarrollo e inversiones del municipio para el cuatrenio de gobierno que preside. La reunión para este efecto se llevará a cabo en horas de la mañana en el edificio de la gobernación.

Batalla de flores bien organizada

El recorrido fue armonioso y todos los grupos acudieron puntuales a la cita. Los niños y niñas se lucieron en los grupos participantes. También se destacaron varios disfraces individuales

Con un buen sonido en este camión se encabezó la Batlla de Flores 2016
Con un buen sonido en este camión se encabezó la Batlla de Flores 2016

Niños y Niñas protagonistas de las Marimondas de Siete de Agosto
Niños y Niñas protagonistas de las Marimondas de Siete de Agosto

as niños y niñas mostrando sus aptitudes para la actividad folclórica
as niños y niñas mostrando sus aptitudes para la actividad folclórica

Definitivamente la Batalla de Flores del carnaval de Puerto Colombia mejoró sustancialmente en 2016 por los participantes, la puntualidad del recorrido y la armonía de los grupos folclóricos.

Los niños, niñas y jóvenes brillaron por su elasticidad a la hora de danzar, bailar o actuar ante el publico que se apostó a lo largo de las vías por donde pasó el recorrido.

El Presidente de la Corporación del Carnaval porteño, Rossano di Consa y su equipo de colaboradores, se esforzaron por hacer todo bien y lo alcanzaron.

La administración municipal respaldo y aportó lo necesario para que el evento con el que se cerró la temporada de carnaval fuese "todo un éxito".

"Ya tenemos buena programación en la temporada de carnaval, por lo menos lunes y martes, ahora falta que el sábado y el domingo también se organicen eventos importantes para completar el ciclo", dijo una mujer emosionada acompañando a sus pequeños hijos en el evento.

La Batalla de flores se completó con la elección y coronación de la Reina de Reinas, que reemplazó al concruso del reinado Popular del Carnaval. Otro punto positivo en este nuevo gobierno que en 40 días de gobierno está dando muestras muy buenas de lo que será la presente administración local del alcalde Steimer Mantilla, quien se multiplicó para estar "en todas" en los pre y carnavales 2016.

El gobierno municipal apoyó con dineros a todos los grupos folclóricos, a las reinas, al carnaval infantil y en general a los hacedores de la fiesta de Momo en este municipio.

"Hoy podemos hacer un balance positivo al lado del pueblo que nos apoyó en todo con el orden y el buen comportamiento durante todos los eventos", destacó el alcalde Mantilla en diálogo con CCN.

"Vamos avanzando: 

30 hectáreas del Lago del Cisne se han recuperado": Gobernador Verano

El Ministro de Ambiente dice que el apoyo del Gobierno nacional continuará hasta la recuperación total del cuerpo de agua. Inauguraron las obras del parque lineal junto al lago.

Vista parcial del parque lineal en el lago el Cisne
Vista parcial del parque lineal en el lago el Cisne
El Minambiente Vallejo y el gobernador Verano observan el lago parcialmente llenado
El Minambiente Vallejo y el gobernador Verano observan el lago parcialmente llenado
en you tube: ccntelevision
en you tube: ccntelevision
El Gobernador eduardo Verano al inaugurar el parque lineal en el Lago el Cisne junto al Ministro Gabriel vallejo
El Gobernador eduardo Verano al inaugurar el parque lineal en el Lago el Cisne junto al Ministro Gabriel vallejo

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, inauguró, en compañía del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, el parque lineal que construyó la Corporación Regional Autónoma (CRA) en inmediaciones del Lago del Cisne.

La CRA invirtió $2.500 millones en la construcción del parque lineal y la recuperación del cuerpo de agua. Este sitio, un mirador turístico, abarca 5.000 metros cuadrados para el disfrute de los habitantes del Atlántico y los turistas.

El gobernador Verano resaltó la recuperación que ha tenido el Lago del Cisne desde que se empezaron a tomar acciones de impacto. Afirmó que hasta el momento hay 30 hectáreas de este cuerpo de agua en buenas condiciones, cifra significativa si se tiene en cuenta la sequía intensa que afecta al Departamento.

"Podemos ver como entra el agua limpia al lago, esto es una demostración de que se tomaron las decisiones acertadas en el momento indicado. Obviamente, con lluvias estaríamos mejor, pero somos optimistas de la recuperación de este importante cuerpo de agua", indicó Verano De la Rosa.

El ministro de Ambiente expresó su satisfacción por lo que se ve hoy en el Lago del Cisne y señaló que el apoyo del Gobierno Nacional seguirá de manera constante.

"Hemos estado atentos a lo que ha sucedido en este lugar, por eso intervenimos, prestamos apoyo e hicimos acompañamiento y hoy estamos viendo los resultados. Es un trabajo en equipo del Ministerio, la Gobernación y la CRA", señaló Vallejo.


Controlan intento de invasión en Salgar

Un grupo de 35 personas se disponía a ocupar de hecho un lote municipal destinado a la construcción de un CDI bajo la excusa de no tener vivienda propia. Secretario de Gobierno, Jaime de la Hoz, se apersonó del asunto con el Esmad y los persuadió a que desistieran del procedimiento ilegal y se inscriban en los proyectos de vivienda que impulsa el alcalde Steimer Mantilla.

Un lote cercano al cemeneterio de Salgar, donde se construirá un CDI, pretendía ser invadido por un grupo de personas alegando no tener vivienda
Un lote cercano al cemeneterio de Salgar, donde se construirá un CDI, pretendía ser invadido por un grupo de personas alegando no tener vivienda
En el circulo el lote que pretendían invadir
En el circulo el lote que pretendían invadir

La situación de hecho ocurrió el martes de la presente semana y demandó la intervención de las autoridades con el Esmad al frente para evitar complicaciones de orden público.

El Secretario de Gobierno del Municipio, Jaime de la Hoz Botello, dijo a este medio que "logramos persuadir a los invasores para que se retiraran del predio que está ubicado en una zona lateral al cementerio del corregimiento frente al barrio Solimar".

De la Hoz aclaró a los invasores que el predio es municipal y está destinado a la construcción de un centro de desarrollo integral, el cual comenzará a ser levantado próximamente. "Inclusive el martes se le presentaría al contratista que ejecutará la obra, el predio, para que comience a realizar las acciones pertinentes", indicó.

El funcionario explicó a las 35 personas que pretendían invadir el lote, que para acceder a una vivienda existe un formalismo que deben cumplir ante la alcaldía para que sean incluidos en los programas de vivienda que el alcalde Steimer Mantilla tiene proyectados.

Minambiente en Lago El Cisne

La visita tiene como propósito revisar el avance de las obras y determinar el tiempo que falta para concluir el llenado total que estaba en un 85% según el Minambiente en su visita anterior. Se busca también revisar los inconvenientes que tiene el proyecto de recuperación de este cuerpo de agua. La Fundación Cisneros, ambientalista y patrimonial, estima que el llenado del lago y la construcción del parque lineal están atrasados por lo menos un mes.

Revisan proceso de recuperación del Lago el Cisne

La comunidad espera que la ejecución total de los trabajos concluya pronto y que si existen inconvenientes sean ventilados a la luz pública lo mismo que las soluciones.

Este render nos da una visión panorámica de como quedaría el parque lineal en la parte sur del lago el Cisne, paralelo a la vía a Puerto Colombia
Este render nos da una visión panorámica de como quedaría el parque lineal en la parte sur del lago el Cisne, paralelo a la vía a Puerto Colombia
Carrera 10 No. 4-79 Puerto Colombia - tel. 3099294
Carrera 10 No. 4-79 Puerto Colombia - tel. 3099294
El Ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, en su visita anterior para mirar la recuperación del Cisne
El Ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, en su visita anterior para mirar la recuperación del Cisne

A las dos de la tarde de este miércoles se cumplirá la visita del Ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, a la zona del Lago El Cisne para evaluar el avance de las obras de recuperación del entorno y el llenado del cuerpo de agua en el proceso de recuperación del mismo después que estuvo totalmente seco desde el 2014.

El anuncio de la presencia del ministro lo entregó el alcalde Steimer Mantilla ayer como una buena noticia para el trámite de este proyecto.

Se prevé que haya luces sobre las metas para terminar los trabajos y dejar completamente lleno el humedal.

Por su parte el presidente de la Fundación Cisneros, Jaime Santiago, opinó que los trabajos del parque lineal junto al lago zona sur están muy lentos lo mismo que el llenado del cuerpo de agua. El parque cuyo costo es de $ 600 millones para adecuar 5.000 metros cuadrados y el llenado que vale más o menos $1.900 millones estan a cargo de la empresa de biotecnología Ambbio Colombia representada por Nicolás Renowitzky, la única que participó en la licitación abierta por CRA.

Los trabajos del parque ubicado al sur del lago, debieron ser entregados el pasado 11 de diciembre y el llenado del lago este mes, "pero hay un atrasó considerable", dijo Santiago.

Gran Parada Folclórica

El evento multicolor estuvo bien concurrido con innovadores propuestas en comparsas y disfrases individuales. El alcalde Steimer Mantilla se disfrazó con Son de Negros

Alcalde metido en carnaval

El alcalde preparándose como negrito morisquetero de una comparsa Son de Negros
El alcalde preparándose como negrito morisquetero de una comparsa Son de Negros

El mandatario porteño Steimer Mantilla está "conectado" con los eventos de carnaval y haciendo alarde de su juventud pone todas las energías que demanda estar presente en los extensos programas de cada una de las actividades en esta temporada.

En la Gran Parada Departamental Folcórica se lució disfrasandose de negrito morisquetero en una danza de Son de Negros. Es el segundo año consecutivo que participa en esa tonica.

"El alcalde está metido en el carnaval y no sólo lo apoya desde el gobierno sino que participa como uno más de los actores en la fiesta más grande de Colombia", dijo uno de sus Secretarios de despacho en medio del jolgorio.

La Gran Parada celebrada el domingo fue exitosa y contó con la presencia de más de 50 agrupaciones folclóricas infantiles, de jóvenes y de adultos. Hasta de la tercera edad. Todo fue alegría y derroche de música y color durante más de cinco horas.

Hubo de todo 

La Gran Parada Departamental Folclórica que ya es una tradición en el pre carnaval en Puerto Colombia tuvo como característica en 2016 que las manifestaciones culturales se dieron por doquier.

Hubo varios grupos de son de negros, monocucos, marimondas, cumbiambas, danzas y comparsas.

Las de más actualidad fueron las dos que evocaron la guerra del Estado Islamico y los conflictos en el oriente.

También el colorido gusano que llamó poderosamente la atención de los chicos y grandes.

La asistencia de público fue fabulosa y todos se divirtieron con las ocurrencias de los disfrases y bailes de las danzas y comparsas. En realidad fueron un tarde y noche plagada de mucha cultura ciudadana, de una gran demostración de apego a las tradiciones de la fiesta de Momo.


Ordenamiento de playas una prioridad

El Secretario de Turismo, Saúl Leiva, sostiene que es necesario para lograr un verdadero desarrollo turístico que traiga beneficios para todos

Poner orden en las playas una de las prioridades de la Secretaría de Turismo de Puerto Colombia

El titular de ese despacho municipal, Saúl Leiva, se viene reuniendo con los actores turísticos de todos los balnearios en este caso los de Sabanilla, Salgar, Pradomar, Miramar y de alrededores del Muelle con el fin de realizar un verdadero ordenamiento en las playas, que permita ofrecer una atención de calidad a los visitantes.

En declaraciones para este medio de comunicación, Leiva, indicó que "se que algunos se van a molestar" pero también es consciente de que "tenemos que mejorar" y con el apoyo de todos se logrará.

Reconoció el funcionario que en el sector de las playas de Pradomar es donde más inconvenientes se están presentando, "pero el apoyo de todos es fundamental" para salir adelante.

Leiva es el funcionario encargado por el alcalde Steimer Mantilla para impulsar la reactivación turística que necesita Puerto Colombia y que espera desde hace más de tres décadas.

Actualmente en las playas están distribuidos 70 salvavidas y bomberos entrenados para prevenir hechos lamentables pero también para enfrentarlos si llegan a presentarse. También, cuentan con respaldo de la Policía de Turismo, la Sijin y la Policía Militar, para garantizar la seguridad en todo el litoral, pero es fundamental la cooperación de los operadores y los turistas.


Corporación Remington escogerá terna para personero de Puerto Colombia

Después de carnaval inician obras en alrededores del Muelle en Puerto

El alcalde Steimer Mantilla, sus colaboradores y el representante del contratista con interventoría explicaron en detalle las obras a ejecutar que consisten en un espolón, un empedrado longitudinal y un relleno artificial de playa cuyo valor supera los seis mil millones de pesos provenientes de regalías.

El alcalde acompañado de sus colaboradores, de los concejales y del representante del contratista, explicó a la comunidad del entorno del Muelle pormenores de las obras que se van ejecutar para iniciar el proceso de recuperación turística de la zona.

Dijo que todo está concebido para realizarse en cinco meses una primera etapa y que falatrán dos etapas más para dejar recuperados los primeros 200 metros del viaducto y hacer la renovación urbana de gran parte del barrio el Muelle.

Las obras que se van a ejecutar consisten en un espolón de 150 metros que estará semisumergido en su parte final. Un empedrado de protección de 150 metros paralelo al litoral desde el espolón hacia el lado izquierdo del monumento.

El espolón estará a la derecha del muelle unos 25 metros. De acuerdo al cronograma del proyecto primero se construirá el empedrado, luego el espolón y finalmente un relleno de playa de 20 metros entre las dos estructuras para mermar el impacto del oleaje. Se espera que con la sedimentación aumente la margen de playa con el paso del tiempo como está ocurriendo en Miramar.

Tanto el vocero de la firma contratista como el alcalde y el Secretario de Turismo, Saúl Leiva, enfatizaron que "se minimizará" el impacto negativo que las obras puedan tener en los negocios del sector intervenido.

"Inclusive los sábados sólo se trabajará por la mañana, los domingos ni los festivos se va trabajar para garantizar el funcionamiento de los negocios en atención a los turistas", señaló Leiva.

En la Semana Santa también se suspenderán las obras.




La inversión a ejecutar es un poco superior a los $6 mil millones, los recursos fueron gestionados desde el gobierno anterior ante el Fondo Nacional de Regalías con el apoyo del gobernador Segebre quien los llevó a aprobación en el Ocad regional en 2014.

Para ejecutar esta infraestructura se cuenta con la licencia ambiental y el debido permiso de la Dimar, después de dispendiosos trámites.

El Secretario de Tránsito, Leonardo Vargas, explicó que el plan de contingencia de movilidad para el acopio de los materiales de roca que se requieren para desarrollar los trabajos ya está listo y contempla que las volquetas que lo traen de Santa Marta lleguen por la Vía al Mar, tomen la Ye de los Chinos, bajen por Pradomar, tomen la Carrera 15B y empalmen con el Malecón hasta llegar a la entrada al Muelle.

Sin embargo el Concejal Ramón Serje señaló que había que tener en cuenta el tramó de vía a la altura de Miramar, el cual podría ofrecer problemas por las condiciones del asfalto que podría no ser apto para esos vehículos pesados que traen las rocas.

Por su parte el Secretario de Gobierno Municipal, Jaime de la Hoz, dijo a este medio que "se hace indispensable que la ciudadanía atienda los llamados de prohibición del paso hacia el Muelle por el gran riesgo que se corre debido al debilitamiento de la estructura".

El funcionario expresó preocupación porque nativos y visitantes no respetan las señales de prohibición y alerta y se adentran en un recorrido peligroso para pescar o tomarse fotos, o simplemente mirar. "Eso no debe seguir", acotó.

Por su parte Andrés Ahumada, Presidente de la JAC del barrio El Muelle, pidió una reunión con el alcalde Mantilla, los funcionarios directamente responsables de las obras y el contratista para definir las ayudas que les van a dar porque "indudablemente" las obras van a golpear la economía de las familias dependientes de los negocios.

El 28 de febrero el Concejo elegirá el nuevo Personero Municipal

Mediante la Resolución 006 del 20 de enero pasado la mesa directiva de la corporación definió el cronograma a desarrollar para escoger a la terna. También se adoptó el reglamento para este proceso que se repite porque hubo que declarar desierto el realizado desde el año pasado. Lea más en la página política


Gran apoyo del alcalde Mantilla al carnaval 2016

Al comenzar su gobierno el mandatario ha estado muy pendiente de todos los aspectos de la fiesta de Momo y es protagonista en cada actividad junto a los hacedores del carnaval porteño como lo muestra su activa participación en el Sirenato de la Cumbia, tal como lo registran las imagenes.

Por otra parte, María Luisa de la Hoz, la nueva Sirena de la Cumbia, ya había sido Reina Infantil Intermunicipal en Santo Tomás. Tiene una gran trayectoria como cumbiambera desde muy niña. Propone que la cumbia sea catedra en los colegios para que los niños la valoren desde sus primeros años. Dice que en Galapa se debe fortalecer más la cultura. En el certamen la Virreina fue Puerto Colombia, mientras que Santo Tomás, Palmar de Varela y Barranquilla fueron las princesas.

La Sirena Departamental de la Cumbia 2016, la representante de Galapa, María Luisa de la Hoz Álvarez, es estudiante de cuarto año de derecho y aspira a ser abogada para servir a su comunidad donde existen muchas necesidades insatisfechas.

Es cumbiambera desde niña como integrante de Ritmo Galapero que 

Galapa se perfiló con su actitud positiva por su trayectoria

 sangre, la vivimos los 365 días del año por eso debe tener más visión para todo el mundo y se merece una mayor difusión", acotó esta hermosa joven cuya característica principal es su facilidad de expresión con lo que demuestra ser una mujer ilustrada que se está preparando adecuadamente para ser abogada de profesión.

"Con mucha disciplina me preparé para lograr este triunfo porque la cumbia tiene muchos aspectos que debemos tener en cuenta, por eso me lo tomé en serio y eso me sirvió para ganar", dijo. Villalba Pertuz

El jurado calificador del Sirenato en su versión XXI del cual formó parte Amalín de Hazbun, determinó que la representante de Puerto Colombia, Nathaly Álvarez Cohen, sea la Virreina; mientras que Barranquilla, Lena García Cantillo; Santo Tomás, Adryalis Gutiérrez González y Palmar de Varela, Madeleine Villalba Pertuz, sean las tres princesas de este evento.

La animación musical de la noche de elección y coronación estuvo a cargo de Checo Acosta y Dany Daniel. También actuó Maia acompañada por la banda músico marcial de Puerto Colombia.



Meten en cintura a escandalosos y despilfarradores de agua

Las Secretarías de Gobierno y Medio Ambiente del municipio de Puerto Colombia con base en la Resolución No. 0627 de 2006 iniciaron acciones contra los comerciantes y ciudadanos escandalosos y despilfarradores de agua en esta época de sequía propiciada por el fenómeno del Niño.

En una reunión con comerciantes los titulares de esos despachos, Jaime de la Hoz y Nubia Merlano, respectivamente, les explicaron las normas vigentes que contemplan drásticas sanciones a quienes no acaten las recomendaciones para moderar los volúmenes en los equipos de sonido en establecimientos públicos y residencias, lo mismo que en el uso del agua.
"Buscamos racionalidad en estos dos temas fundamentales para la convivencia en paz", anotó el Premier Municipal, Jaime de la Hoz, quien hace todas las gestiones y esfuerzos para el adecuado entendimiento con los diferentes estamentos de la comunidad sobre todo aquellos, como los comerciantes de la zona turística y del centro del municipio que son una especie de carta de presentación ante los visitantes y turistas en general.
Esta clase de contactos con los comerciantes y ciudadanos en general se va seguir efectuando para lograr mayor armonía en la sociedad porteña ya que se escuchan muchas quejas por los altos decibeles en zonas residencial y comercial, así como por el mal uso del agua potable en esta temporada de escasez y cuña.
Este último fenómeno está obligando a los usuarios del acueducto a comprar agua en bolsas y botellas para el consumo familiar lo que aumenta los costos de la canasta familiar en esta temporada difícil de comienzo de año.

En deportes tenemos la mejor información

Testimonios

Lo que dicen nuestros lectores sobre nosotros

Álvaro Palacios

Director / Empresa

”Voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni.

Nuria Gómez

Marketing / Empresa

”Commodi consequatur quis autem vel eum iure reprehenderit qui.

Clientes

2016 Puerto Colombia - Atlántico- Colombia- Calle 2A No. 2sur 20 - Vistamar
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
conceptocariibenoticiaswebnode